Bloquea la contracción muscular
Neutraliza las “patas de gallo”
Efectos temporales, hasta 6 meses
Controla la hiperhidrosis
Acaba con el Bruxismo y sus consecuencias
En la actualidad existen distintos laboratorios que producen un fármaco con efectos moduladores de la contracción muscular. Este fármaco está basado en una neurotoxina que elabora la bacteria Clostridium Botulinum. Existen 7 tipos distintos de esta sustancia; en su uso médico se utilizan principalmente la TbA y TbB, y con ella se tratan distintos problemas estéticos y de salud.
En Clínica Elena Jiménez Madrid se aplica principalmente para:
- Devolver la mirada más juvenil y equilibrada
- Atenuar o casi eliminar las arrugas secundarias a la activación muscular
- Reducir la hiperhidrosis
- Controlar el bruxismo
¿Qué debo saber de la TbA?
- El TbA no es un relleno
- Sus efectos son visibles a partir de los 7-10 días
- Su efectos son temporales, se reducen de forma importante a los 4 meses y desaparecen por completo a los 6 meses
- También se utiliza en casos de hiperhidrosis o sudoración excesiva
- Es imprescindible que lo inyecte un médico especialista
- Es el tratamiento estético con más aplicaciones al año en Estados Unidos
Precio
Esta neurotoxina ha revolucionado el mundo de la cirugía estética. Hoy en día es la técnica estética más usada y ha conseguido potenciar el conocimiento de la anatomía facial y la forma de trabajar los músculos que proporcionan la expresión.
La consulta inicial para informarse sobre este tratamiento es gratuita. Los precios del tratamiento varían en función de la aplicación, siendo de un mínimo de 380€, e incluyen la primera sesión y un segundo tiempo a los 7-10 días, si fuera necesario.
¿Quién está autorizado para aplicar este producto?
En Clínica Elena Jiménez Madrid trabajamos principalmente con la industria farmacéutica Allergan.
El producto debe ser suministrado por farmacias a clínicas autorizadas por la comunidad de Madrid, que tengan unas condiciones higiénico sanitarias y con capacidad para almacenar este producto, ya que deben cumplirse unas condiciones de frío especiales. Clínica Elena Jiménez Madrid es un centro autorizado por la Consejería de Sanidad de Madrid, Registro CS8412.
¿Cómo actúa y cuánto se tarda en realizar un tratamiento antiarrugas con TbA?
En medicina estética el tratamiento con Tba se aplica para reducir las arrugas faciales dinámicas, es decir, las que se marcan más ante ciertos gestos de la cara, como fruncir la frente o el entrecejo y son producidas por el movimiento de músculos que hay debajo de ellas, principalmente renovando la mirada y devolviendo el equilibrio muscular que existe en la época joven. La neurotoxina inyectable tiene su lugar de acción a nivel de la unión neuromuscular, la zona en la que contactan el nervio periférico y el músculo. La TbA actúa de forma local mediante el bloqueo de esa unión, lo que se traduce en una parálisis muscular temporal sin producir lesiones físicas en las estructuras.
El tratamiento tiene una duración de unos 20 minutos.
¿Es inmediato el resultado?
El efecto deseado se logra a los 4 u 8 días. Algunas veces, tarda hasta 2 semanas. El resultado va apareciendo paulatinamente tras la aplicación, lo que supone una ventaja para el paciente, ya que nadie advertirá un cambio brusco en su aspecto. Este efecto puede durar hasta 6 meses, aunque aproximadamente a partir de los tres o cuatro meses puede notarse la recuperación progresiva de la contracción muscular. A partir de ese momento, el paciente puede someterse a otro tratamiento, que seguramente será más duradero que el primero.
La eliminación de la toxina depende del sistema inmunológico del paciente; por ello los resultados, aunque bastante predecibles, puede variar entre las diferentes sesiones.
¿Qué tratamientos se hacen con TbA?
Con este tratamiento, inyectado en pequeñas cantidades en puntos específicos, logra la modulación de la contracción muscular, buscando la desaparición casi completa de las arrugas de forma prolongada, sin alterar la sonrisa ni la expresividad.
Además de eliminar las famosas “patas de gallo”, las arrugas del entrecejo, las del cuello o el escote, modificar una sonrisa que enseña demasiado los dientes o la expresión de tristeza de los ángulos de la boca, podemos inhibir otro tipo de musculatura cuya sobreactivación causa molestias no sólo estéticas, sino que pueden influir en la calidad de vida del paciente. Nos referimos a problemas como:
- La hiperhidrosis o hipersudoración: transpiración anormal y excesiva, que no necesariamente está relacionada con el calor o el ejercicio, tanto en manos como en las axilas.
- El bruxismo nocturno: también conocido como “rechinar los dientes”. Estas personas aprietan fuertemente los dientes, la mayoría de las veces de forma inconsciente, produciendo una serie de consecuencias como la hipersensibilidad dental, el desgaste de las piezas, tensión cervical, dolores de cabeza…
¿Durante cuánto tiempo puedo tratarme con TbA?
El tratamiento puede ser repetido cada 4 , 5 ó 6 meses sin problemas, según la necesidad de la persona. Existen estudios de tratamientos repetidos durante 10 años sin complicaciones ni pérdida de eficacia. Sin embargo existe una probabilidad baja de provocar tolerancia a la TbA, y los resultados duren menos.
El resultado es mediado por la forma de contracción muscular de cada paciente, así como por el propio sistema inmunológico.
¿Es doloroso el tratamiento?
Este tratamiento no causa dolor. Se aplica una pequeña cantidad de líquido mediante agujas extremadamente finas debajo de la piel, en el músculo correspondiente. Podrá notar una pequeña molestia durante la aplicación, que suele definirse como leve escozor.
¿Se debe hacer reposo después del tratamiento?
No es necesario. Se pueden reanudar inmediatamente las tareas habituales, trabajo, encuentros sociales, etc. Los cuidados son mínimos: en las 4 horas posteriores a la aplicación hay que evitar frotarse la cara (hay que tener cuidado de no hacerlo al lavarse después del tratamiento) ni acostarse o tumbarse en las primeras horas, para que el medicamento inyectado no difunda hacia zonas no deseadas.
No se debe acudir a saunas o gimnasios en el día del tratamiento para evitar cualquier problema en los punto de inyección.
Antes y después del tratamiento
- ¿Qué preparación se requiere antes del tratamiento?
Se puede comer y conducir, antes y después del tratamiento. Se recomienda no tomar alcohol ni previa y posteriormente al tratamiento, para evitar reacciones indeseadas.
- ¿Qué me puede impedir tratarme con TbA?
Este producto no debe emplearse en embarazadas, ni en personas con enfermedades neuromusculares que puedan aumentar sus efectos, como la Miastenia Gravis o la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Tampoco debe utilizarse en zonas con infección.
- ¿Cuáles son los riesgos del tratamiento?
Los riesgos que implica este tratamiento son los de cualquier inyección; fundamentalmente un riesgo mínimo de alergia. En aproximadamente el 1% de los casos puede producirse una caída leve y pasajera del párpado superior, que suele durar 2-3 semanas. Ocasionalmente, se produce un pequeño hematoma en la zona de inyección, dolor de cabeza u hormigueo en la zona. Todas estas alteraciones son pasajeras y totalmente reversibles. La TbA ha venido empleándose con diversas indicaciones desde hace más de 20 años y ha sido aplicada a más de un millón de personas sin que se hayan demostrado efectos secundarios relevantes.
- ¿Tiene buenos resultados este tratamiento para la hiperhidrosis?
Los resultados obtenidos con la aplicación de TbA en casos de hiperhidrosis son muy positivos. También en este caso el efecto es temporal, durando varios meses, pero con la administración repetida tiende a ser cada vez más duradero. Para algunos pacientes el tratamiento al comenzar el verano es suficiente para encontrarse mucho mejor todo el año.
Si está pensando en recurrir a este tratamiento, pero tiene dudas sobre el procedimiento, póngase en contacto con nosotros y responderemos a todas sus preguntas. Pida su primera cita informativa en Clínica Elena Jiménez y le haremos un presupuesto adaptado a su caso, somos expertos en este tipo de tratamientos.

La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.