Láser CO2 Fraccionado
El láser de co2 fraccionado es un tipo de energía que se aplica sobre la capa de la piel logrando una renovación de las zonas superficiales y una activación de la dermis.
Pulsa en cada recuadro para ampliar la información que desees ver:
¿Qué es el láser de co2 fraccionado?
El láser fraccional de CO2 es considerado por muchos como el tratamiento óptimo para recuperar una piel fotoenvejecida y dañada. Se aplica principalmente para rejuvenecer la piel de la cara, escote y manos, debido a que son las zonas más expuestas a las radiaciones solares.
Ver vídeo explicativo
Anestesia
crema anestésica 30 minutos previos
Duración del tratamiento
10 minutos
Recuperación
5 días con costritas en la zona facial.
Quirófano
no requiere, se realiza en la consulta de la clínica
Productos
No emplea productos, se usa láser
Duración del resultado
Depende del envejecimiento personal
¿Quieres rejuvenecer o eliminar las manchas de tu piel?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
¿Para qué se usa el láser de co2 fraccionado?
- Manchas, queratosis, verrugas, lunares
- Envejecimiento de manos, cuello y escote
- Arrugas finas, medias y profundas a nivel facial
- Rejuvenecimiento facial suave, medio y profundo
- Cicatrices atróficas
- Estrías.
- Cicatrices de acné
- Fotoenvejecimiento
- Complemento a cirugía para tratamientos como la blefaroplastia asociada a
- láser o blefaroláser
- Lifting de cuello o lifting facial con tratamiento cutáneo
- Rellenos faciales combinados con láser fraccionado
Ventajas de este tratamiento
- La piel cambia por completo con una densidad mayor que genera más luminosidad y calidad.
- Se consigue un tono facial más uniforme porque se minimiza y a veces se eliminan los cambios de color, tanto las zonas enrojecidas como las zonas pigmentadas.
- Las arrugas finas se reducen por una formación activa de colágeno local.
- Es un complemento perfecto para el tratamiento antienvejecimiento a nivel facial. De hecho se combina en multitud de ocasiones con un lifting facial o relleno autólogo de grasa o rellenos de ácido hialurónico.
- hiperpigmentación y el melasma
La gran ventaja de este tratamiento, es que es muy versátil y se realiza en una sola sesión, siendo necesario contar con unos pocos días sin acudir al trabajo. Después de la primera semana, el tono, el color y la elasticidad de la piel se verán claramente mejoradas.

Láser fraccionado: tipos de pieles
La valoración facial antes de un tratamiento con láser fraccionado de co2 es fundamental para indicar la potencia adecuada y evitar los efectos secundarios.
Nuestro color de piel y el comportamiento de esta frente al sol nos determina un tipo de fototipo cutáneo. Así las personas rubias o pelirrojas de ojos claros y con muy poca capacidad para ponerse morenos pertenecen al fototipo I-II. Las persona
- Fototipo I: personas de piel muy pálida, generalmente pelirrojos, con una piel que casi siempre se quema, apenas se broncea
- Fototipo II: personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabellos rubios o claros. apenas se broncean,
- Fototipo III: personas con cabellos castaños y pieles intermedias, que enrojecen primero y se broncean después de su exposición al sol,
- Fototipo IV: pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, de pieles oscuras que se broncean con rapidez al exponerse al sol directo,
- Fototipo V: personas cuya piel es más morena que la del fototipo IV.
- Fototipo VI: personas de piel muy oscura o negra.
Entre estos dos fototipos se distribuyen el resto de las pieles. Hay ciertos fototipos como el VI y el V en los cuales hay que ser especialmente cuidadoso para evitar la aparición de efectos secundarios.
Programa para cada piel
Tras muchos años de experiencia en la aplicación de láser CO2, hemos desarrollado un programa adaptado a cada fototipo:
- Fototipos I y II: 1-2 sesiones de láser CO2. El número de sesiones dependerá de la profundidad de las lesiones previas.
- Fototipo III: preparación de la piel con retinol durante un mínimo de 15 días. Aplicación de láser CO2. Continuar con las cremas de retinol. Dependiendo del grado de lesión, se valora una posible 2ª aplicación de láser una vez transcurridos 1-2 años.
- Fototipos IV-VI: no recomendamos el uso de láser CO2. Para este tipo de pieles aplicamos cremas de uso médico con altas concentraciones de retinol. Alternamos con peelings no ablativos para para favorecer la regeneración intensa de la piel sin crear heridas.
Antes de la sesión con láser CO2, se le indicará realizar un tratamiento preventivo con un fármaco antiviral y así reducir la probabilidad de infecciones por herpes.

¿Estás considerando rejuvenecer tu piel?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
¿Cómo es el tratamiento de láser con co2 fraccionado?
Las líneas finas y pequeñas arrugas, hiperpigmentaciones leves, marcas de acné y cicatrices se eliminan empleando el láser de dióxido de carbono (CO2), que estimula la regeneración de las capas de piel dañada.
Según la intensidad del láser se pueden hacer tratamientos suaves con una recuperación casi de fin de semana, o tratamientos más intensos para problemas más concretos.
La intensidad de la aplicación del láser dependerá de los objetivos que queramos conseguir:
- si el objetivo es rejuvenecimiento facial para eliminar código de barras, patas de gallo, reduce las cicatrices y las áreas hiperpigmentadas, la aplicación será más suave
- si las arrugas son más profundas aplicaremos una intensidad moderada
- si la arruga es muy profunda, tenemos marcas de acné o cicatrices profundas, la potencia de la aplicación será de carga intensa.
Metodología
- Valoración del fototipo del paciente y una historia clínica para detectar algún dato que pueda interferir en el tratamiento.
- Preparación de la piel para minimizar los efectos secundarios. Se realiza con cremas faciales y en algunos casos con fórmulas magistrales específicas.
- El día del tratamiento se aplica una crema anestésica en la zona a tratar que se pone de forma oclusiva una hora antes.
- Se aplica el láser en la zona determinada.
- Se mantiene al paciente con ligero frío local y se le explica el tratamiento posterior. Es importante el uso de cremas en los días inmediatos y las pautas del masaje facial.
- En todo momento el paciente dispone de un teléfono de consulta y de control para cualquier duda posterior.
Recuperación
- Después del láser fraccionado co2 se siente una ligera sensación de quemazón que dura una hora aproximadamente, tiempo durante el cual permanecerá en la clínica con una mascarilla de crema calmante.
- La piel se enrojece intensamente, de manera similar a un día en la nieve sin protección solar. Al día siguiente comenzarán a aparecer microcostras de color marrón.
- Es importante mantener la piel intensamente hidratada durante los 3 siguientes días. Las costras comenzarán a desprenderse de la piel y aparecerá una piel rojiza que irá aclarándose, pasando por tonos rosados cada vez menos intensos.
- Suelen ser necesarios un mínimo de 3 días sin acudir al trabajo tras la sesión, ya que la piel quedará muy sensible e irritada.
- A partir del 3er día las mujeres pueden comenzar a utilizar maquillaje y los hombres pueden comenzar a afeitarse. Una vez transcurrida 1 semana después de la sesión de láser CO2 pueden aplicarse otros tratamientos médico estéticos.
- El uso de pantalla total es obligatorio durante los 3 primeros meses ya que la piel habrá quedado muy vulnerable y sensible.
¿Cuánto cuesta el tratamiento de Láser Fraccionado CO2?
El precio del laser co2 fraccionado se encuentra a partir de 390€, dependiendo del fototipo, del diagnóstico y la intensidad del tratamiento.
Pida su primera cita informativa en Elecaclinic y le haremos un presupuesto adaptado a sus necesidades, somos expertos en este tipo de tratamientos.
Posibles efectos secundarios
- Cuando existe una infección en la zona a tratar o en otra parte del cuerpo. El láser fraccionado de co2 no se debe aplicar en acné activo.
- Si existen enfermedades de base como puede ser tratamientos con quimioterapia o radioterapia.
- En el momento del embarazo y durante la lactancia
- Si existen ciertas enfermedades neurológicas.
- Con tratamientos con derivados de la vitamina A vía oral o tratamientos con corticoides.
Los efectos secundarios más frecuentes son los cambios de color de la piel después de la aplicación del láser de co2 fraccionado.
- Hiperpigmentaciones. La acción de la energía del láser activa las células que contienen melanina y la zona tratada tiende a tener un color más oscuro. Generalmente esta situación aumenta con dos condiciones, la exposición al sol y la inflamación mantenida de la zona.
- Hipopigmentaciones. En estos casos la acción del láser suele ser alta y causa el efecto contrario sobre las células de melanina. Su forma de evitarlo es parecida a la de las hiperpigmentaciones y es clave la valoración del fototipo cutáneo.
Contacta y consúltanos tu caso