Liposucción
La lipoescultura está indicada para eliminar aquellos depósitos de grasa localizada que son resistentes al ejercicio y alimentación adecuada. Se realiza en diferentes zonas del cuerpo: cuello, brazos, espalda, flancos, abdomen, pubis, cara interna de muslos, cartucheras, muslos, tobillos y rodillas. En algunos casos se asocia con otras cirugías siendo muy frecuente la abdominoplastia con liposucción o la liposucción con lipofilling facial.
Pulsa en cada recuadro para ampliar la información que desees ver:
¿Qué es la liposucción y en qué consiste?
Es la técnica quirúrgica principal para la extirpación de la grasa corporal. La tecnología y el arte se han combinado para permitir al cirujano plástico esculpir la forma humana con precisión, consistencia y seguridad. Así surge la lipoescultura. Aplicamos la tecnología mixta con lipoláser y cánulas especiales para realizar el procedimiento. Con la combinación de ambas técnicas nos aseguramos un resultado mucho más natural y definido , menos hematomas y una acción directa sobre la retracción de la piel que tan importante es en algunas zonas del cuerpo. Es la liposucción Lipoláser.
Ver vídeo explicativo
Anestesia
Local y sedación
Duración
Entre 45 minutos y una hora y media
Recuperación
De 5 a 10 días
Quirófano
Ambulante sin hospitalización
Hospitalización
No
Preoperatorio
Analítica y electrocardiograma.
¿Te gustaría remodelar tu figura corporal?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Resultados
Antes y después de una liposucción
A continuación puedes varias imágenes del antes y después tras una liposucción en algunas de nuestras pacientes
¿Estás pensando en remodelar tu figura?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
¿En qué zonas se puede realizar una liposucción por láser?
La base de la lipoescultura es la búsqueda de un cuerpo proporcionado y bello. En la misma intervención se realizan dos tipos de abordajes:
- Liposucción: extracción de acúmulos de grasa con la técnica tradicional para retirar las células grasas lo más intactas posibles para poder utilizarlas para rellenar
- Lipofilling: reinyección de esa misma grasa en las zonas adecuadas
La intervención de liposucción se combina con la aplicación de lipoláser, que utiliza energía láser para producir un efecto de retracción sobre la piel, ayudando a tensar la zona tratada y evitando flacidez, los tejidos trabajados quedan mucho más regulares y ayuda a que haya menos hematomas. Las cicatrices suelen ser mínimas unos 3 mm y generalmente se colocan en pliegues naturales para camuflarlas perfectamente. Existen unas zonas que se benefician directamente de la liposucción por láser.
- Espalda (incluido la zona superior de la cadera)
- Cartucheras
- Abdomen (que se asocia a marcación muscular)
- Brazos, buscando la retracción cutánea con el lipoláser
- Pantorrillas y tobillos
- Papada
Lo más frecuente es la cirugía en varias zonas para tener el resultado armónico y compensado. No olvidar que una liposucción por lipoláser no es un método de reducir peso es un método para tener armonía corporal

Ventajas y fijación de los objetivos del paciente
En la primera consulta se estudian las proporciones del paciente y se evalúa cuáles son las zonas sobre las que se trabajará. Además, se valora el estado de salud general del paciente, incluyendo algunas preguntas sobre sus hábitos de vida: tabaco, deporte, alimentación, etc.
Con esta información las cirujanos valorarán si la liposucción/lipoescultura son la mejor solución para el paciente. En cualquier caso, las cirujanos le explicarán las opciones posibles.
Ventajas
Son muchas las ventajas de la liposucción con láser, entre ellas destacamos:
- Reducción del dolor e inflamación postoperatorios
- Reducción de hematomas
- Reducción de la posibilidad de sangrado
- Retracción de la piel
Técnica quirúrgica
El tiempo de la intervención depende de las zonas a tratar y puede durar entre 2 y 4 horas. Los pasos que se sigan en la cirugía variarán en función de lo que se haya acordado con las cirujanas previamente. Este procedimiento se realiza con anestesia local y sedación. De esta manera el paciente, aunque no recordará el proceso, está activo y puede moverse por indicación del cirujano, quién lo colocará en distintas posiciones en función de la zona a intervenir para valorar perfectamente los contornos.
El tiempo quirúrgico se compone de 4 o 5 fases:
Anestesia
En un primer momento se procede a la infiltración del territorio a tratar con una solución de anestésico local y adrenalina, una sustancia para disminuir el sangrado a través de pequeñas incisiones, que tras la intervención quedarán lo más ocultas posible. La solución ayudará a crear un medio tumescente o acuoso para que la anestesia local tenga acción.
Extracción de grasa
En la segunda fase, se introduce la cánula que nos permite llegar hasta las células grasas y extraer el tejido graso. Esta fase es importante para reducir de forma adecuada el volumen según se ha diseñado previamente en la paciente. Esta fase se realiza a presiones bajas para mantener el mayor número de células vivas y tener un mayor control sobre el resultado final.
Procesamiento de la grasa
La tercera fase tiene lugar si el procedimiento incluye lipofilling; una vez extraído el tejido graso se procesa para separar las células de grasa de la acuosa.
Lipofilling
En la cuarta fase se procede a la reinyección de las células grasa. En este punto hay que realizar unos finos túneles para introducir el tejido graso y que haya mínima presión sobre él. Este factor , el que la nuevas células “tengan hueco”, nos asegura la supervivencia del injerto. Por otro lado la introducción de la grasa con una cánula especial minimiza el riesgo de complicaciones en la zona inyectada.
Lipoláser
Por último, en una última fase se aplica lipoláser en las zonas donde se ha hecho liposucción para homogeneizar irregularidades, coagular y ayudar al retensado de la piel.
Antes y después de una liposucción
En el quirófano, al acabar la intervención, se coloca una prenda de presoterapia adaptada a las zonas tratadas y nueva talla del paciente. Se recomienda su uso, durante las 24 horas del día para ayudar a la piel a retraerse.
Tras un periodo de entre 1-2 semanas se cambia de faja a una de compresión fuerte para favorecer la reabsorción de la inflamación y seguir moldeando la figura. Esta segunda faja se utilizará hasta completar el mes y medio desde la intervención. Después de ese periodo la faja se utilizará sólo durante el día durante dos semanas más, para que el proceso de readaptación sea progresivo.
Al conservar las estructuras de tipo vascular intactas (arterias, venas y vasos linfáticos) el edema postoperatorio, propio de cualquier cirugía, desaparece con mayor rapidez permitiendo a la paciente volver a su vida cotidiana con más prontitud. Además, el Programa de Recuperación Acelerada incluye la realización de drenajes linfáticos y masajes dermato funcionales desde el segundo día y durante 10 sesiones repartidas en un periodo de 3 semanas.
Recomendamos salir a caminar con frecuencia para estimular el sistema circulatorio y linfático y así ayudar a reducir la inflamación de manera más rápida. Aconsejamos retrasar la realización de otro tipo de deportes más intensos durante un periodo de tres semanas y comenzar éstos de forma moderada y progresiva.

¿Estás considerando remodelar tu figura?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Cuál es el precio de una Liposucciòn
El precio de una liposucción o lipoescultura depende de las zonas en las que se vayan a tratar. El precio mínimo es de 3.500€
Postoperatorio y recomendaciones
El postoperatorio de una liposucción o lipoescultura es más confortable comparado con el de las antiguas liposucciones, ya que hay una menor incidencia de hematomas debido a dos causas:
- La solución que se introduce para trabajar en un medio tumescente incluye adrenalina, un potente vasoconstrictor que disminuye eficazmente el tamaño de los vasos sanguíneos reduciendo la probabilidad de los sangrados internos causantes de la aparición de hematomas
- El efecto coagulante del láser evita los hematomas y reduce el sangrado de forma significativa
La cirugía lleva asociada la toma de un antibiótico durante 3 días, y analgésicos y antiinflamatorios a demanda, periodo que normalmente no supera los cinco primeros días.
Los dolores son comparables a fatiga muscular y sobre todo presentes la primera semana. Son perfectamente combatidas por el tratamiento prescrito por las cirujanos.
Consejos para mantener los resultados
El resultado satisfactorio de una operación dependerá de 4 factores muy importantes:
- Una cuidadosa evaluación preoperatoria de los detalles anatómicos de cada paciente
- Una correcta intervención y modificación de las estructuras anatómicas durante la operación
- Un buen postoperatorio e inmovilización de las zonas intervenidas
- Del desarrollo biológico del proceso de cicatrización a corto, medio y largo plazo de los tejidos intervenidos
Los resultados de la liposucción Lipoláser son muy positivos, consiguiendo diferencias notables en cuanto al antes y después. Además, son definitivos, si la cirugía se acompaña de una dieta equilibrada y un plan de ejercicio moderado. En la mayoría de los casos, la liposucción es una gran opción para conseguir un cuerpo con las proporciones ideales.
Contacta y consúltanos tu caso