Otoplastia

Si deseas un cambio en tus orejas, ya sea porque se separan demasiado de la cabeza o porque su tamaño no es el que se considera normal, existe una solución a corto plazo para mejorar tu vida y ganar confianza y seguridad.

¿Qué es la otoplastia o cirugía de orejas?

La otoplastia u operación de orejas es la intervención quirúrgica que se realiza en las orejas con el objetivo de solucionar diferentes anomalías estéticas que pueden tener que ver con la forma, el tamaño o la ubicación de las mismas. Es un proceso que no afecta a la audición del paciente y que tiene un efecto inmediato de mejora de su autoestima. Se puede realizar en combinación con otras intervenciones para conseguir un conjunto armónico:

  • Rinoplastia, o cirugía de la nariz
  • Blefaroplastia, o cirugía de párpados
  • Mentoplastia, remodelación de pómulos y mandíbula
  • Retensado facial o lifting

Ver vídeo explicativo

Anestesia

Local en adultos y general en niños

Duración

2 horas

Recuperación

De 5 a 7 días

Quirófano

Menor

Hospitalización

No es necesaria

Preoperatorio

Consulta para estudiar el caso y tipo de cirugía

¿Tienes alguna duda o pregunta?

Contáctanos para pedir cita o asesoramiento.

Resultados

Antes y después de una otoplastia

A continuación puedes varias imágenes del antes y después tras la operación de otoplastia de algunos de nuestros pacientes

¿Estás pensando en remodelar tus orejas?

Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.

Tipos de cirugías de orejas

¿Qué problemas podemos solucionar?

Los tipos de cirugía de orejas son los que se refieren a la corrección de las orejas prominentes, es decir, aquellas que se encuentran demasiado separadas de la cabeza. En la cirugía se remodela el cartílago para reducir el ángulo entre la oreja y el cráneo. Los resultados visuales son inmediatos.

En los casos más extremos de irregularidad, o incluso aquellos que han perdido la oreja a causa de un accidente, es posible recuperar la oreja por medio de una reconstrucción quirúrgica.

Existen otras anomalías que se pueden solucionar con una operación de orejas:

  • Orejas contraídas
  • Oreja de coliflor u oreja del luchador
  • Orejas en copa
  • Aumento o reducción de lóbulos
  • Los lóbulos rasgados por el uso de pendientes pesados, piercings o dilatadores

Cirugía: duración, anestesia y hospitalización

¿En qué consiste la intervención?

El procedimiento de la otoplastia para reducir las “orejas de soplillo” es sencillo y tiene un alto índice de éxito.

  • En la cirugía se realiza una pequeña incisión en la parte posterior de la oreja, de modo que se expone el cartílago auricular.
  • Se esculpe el cartílago y se pliega hacia atrás hasta lograr la posición deseada, utilizando puntos internos para mantener la nueva forma. En ocasiones se extirpa una parte del cartílago para
  • Conseguir una forma final más natural, aunque esto depende exclusivamente de cada caso
  • Finalmente, se retira la piel sobrante de la parte posterior de la oreja. La cicatriz que queda como resultado de la cirugía, se disimula detrás de la oreja.

En algunas ocasiones, es necesaria la intervención de ambas orejas para conseguir una mayor simetría, aunque en un principio la deformidad se diese solo en una de las dos. De esta forma se consigue un efecto más natural.

El resultado de la operación se puede ver de manera inmediata, nada más terminar el proceso, aunque se ocultará bajo un vendaje que se mantendrá durante el postoperatorio para garantizar la correcta posición final de las orejas.

La cirugía de orejas se realiza en un quirófano equipado de la clínica con anestesia local y sedación, es decir, que se trata de una cirugía ambulante. El paciente podrá regresar a casa tras la operación.

Habitualmente en el caso de niños o adultos excesivamente nerviosos, la intervención se realiza en hospital, y así utilizar anestesia general, evitando así que puedan sufrir un episodio fuerte de estrés o de nerviosismo.

¿Estás considerando operarte las orejas?

Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.

Otoplastia, ¿con cirugía o sin cirugía?

La otoplastia siempre requiere cirugía

Ésta puede requerir mayor o menor grado de lesión. Existen técnicas como el Earfold, una otoplastia simplificada por medio de la aplicación de un pequeño dispositivo subcutáneo. En las primeras consultas con la cirujana se le explicarán al paciente las distintas técnicas y cuál es la más adecuada en su caso.

Ventajas

En Clínica Elena Jiménez Madrid somos especialistas en corregir todas aquellas anomalías en las orejas que, sin suponer un problema de salud, pueden ocasionar complejos, miedo al ridículo o vergüenza al ser una parte del cuerpo tan expuesta.

Nuestros pilares fundamentales son el trato profesional y personalizado a cada paciente, ofreciendo un seguimiento continuo desde el primer momento para llegar a la mejor solución para el paciente y su problema, con resultados realistas y naturales que mejorarán su imagen en poco tiempo.

Cuánto cuesta una Otoplastia

El precio de la Otoplastia  es aproximadamente de 2.900€ mínimo. Este precio variará en función de cada caso concreto, e incluye las consultas previas a la cirugía, la intervención en un quirófano debidamente equipado y autorizado por la Comunidad de Madrid, y las revisiones médicas posteriores al año

Postoperatorio: consejos y recomendaciones

Recuperación rápida y molestias mínimas

  • Las molestias de esta intervención son mínimas. Los pacientes se encuentran bien pasadas apenas unas horas y regresan a casa de inmediato después de la operación. Únicamente en el caso de haber combinado la otoplastia con otro tipo de cirugía que requiera anestesia general, se recomienda el ingreso en el hospital durante toda la noche.
  • Es posible que las orejas duelan un poco, aunque es un dolor que se controla fácilmente con medicación y cuya duración es de sólo 2 ó 3 días.
  • El tiempo aproximado para regresar a la total normalidad es de aproximadamente 5 días en caso de los adultos, y de 7 para los más pequeños.
  • Se deben seguir unas instrucciones y pautas respecto al uso del vendaje, especialmente durante la noche, cuando corre más riesgo de moverse. Además, es necesario evitar durante el primer mes realizar actividades que pueda hacer que las orejas se plieguen.

Consejos tras la cirugía

  • Sufrir un leve ascenso de la temperatura (hasta 38,5) en las primeras 48 horas.
  • Es recomendable dormir boca arriba con el tronco ligeramente elevado con unas almohadas detrás de la espalda y cabeza, para facilitar el drenaje. Es conveniente colocar un cojín debajo de las rodillas para proteger la zona lumbar. Durante la primera semana las molestias se controlan con analgésicos y antiinflamatorios pautados por la especialista.
  • El vendaje se suele retirar entre el 2º y 3º día, a partir de entonces las molestias mejoran sustancialmente. En adelante, las orejas se dejan al aire, el paciente podrá lavarse la cabeza.
  • Sólo habrá que colocar de nuevo el vendaje o una banda para dormir durante el 1º mes para evitar dormir en posiciones que comprometan las orejas.
  • Es importante no realizar esfuerzos ni coger peso durante los 5 primeros días.
  • El tiempo de recuperación depende de cada persona, es gradual y deberá esperar un tiempo antes de ver el resultado definitivo.
  • Es normal que las orejas estén inflamadas durante la 1ª semana. A partir de entonces, la inflamación irá disminuyendo progresivamente. A partir de la 2ª semana, en que la doctora retirará la sutura intradérmica, las orejas tendrán un aspecto bastante normalizado, aunque habrá que esperar un poco más para ver el resultado definitivo.
  • No se puede tomar el sol ni UVA hasta al menos dos meses después de la intervención. Usar protección solar 50 según se le indique y evitar la exposición al calor.
  • La primera revisión tendrá lugar una semana después de la intervención.
  • No se debe practicar deporte durante aproximadamente tres semanas. En función de la actividad que realice habitualmente, se irá introduciendo de manera progresiva y personalizada en las visitas postoperatorias.

Contacta y consúltanos tu caso

¿Quieres solicitar una primera cita?

    Tu correo electrónico (obligatorio)

    Tu teléfono (opcional)

    He leído y acepto la Política de Privacidad