Eleca Clinic

 

¿Qué es la Contractura Capsular en el Aumento de mamas?

La contractura capsular consiste en un aumento de la dureza de los tejidos que rodean a la prótesis.Después de la intervención en todos los casos se produce una cápsula que rodea las prótesis de una forma suave. No es un hecho inusual o extraordinario. La Contractura capsular es una evolución natural, y sucede en cualquier tipo de prótesis que se coloca en el cuerpo.Sin embargo esta cápsula se puede engrosarse, endurecerse  y en grados más avanzados  generar incluso una cambio de posición de la prótesis y dolor local. El resultado a medio y largo plazo es un cambio de la posición de forma notable y desde el punto de vista estético se observa de una forma antinatural los contornos de la prótesis. Puede ser unilateral o bilateral.

Es con diferencia la complicación que menos se quiere en los casos de aumento de mama.

¿Tengo contractura Capsular?¿Cuales son sus síntomas?

Quién debe hacer el diagnóstico es tu cirujano plástico. El conoce mejor la anatomía de la mama y sabe detectarla y tratarla de forma temprana. En las primeros meses y de forma muy progresiva se puede notar una  «Firmeza» que progresivamente se convierte en «Dureza». Al mismo tiempo por el efecto de endurecimiento de la cápsula, se produce una ligera subida de  la prótesis, que se puede convertir en severa.

¿Porqué se produce?

La importancia de esta complicación radica en que no sabemos actualmente cual es la causa principal que la genera, y que posiblemente sea una combinación de varios agentes:

  • Las infecciones Lentas, es la causa que más datos científicos presenta. Los estudios mediante análisis de ADN de bacteria dan positivo en el 80% de los casos estudiados. Son bacterias que están presentes en la piel y en los ductos mamarios. Generan alrededor del implante una película que se llama biofilm que actúa como un irritante continuo, y genera una cápsula más gruesa.
  • La presencia de sangre residual o tejidos con poca vitalidad son zonas donde las bacterias pueden crecer con más facilidad. La técnica quirúrgica cuidadosa, controlando el sangrado antes de que aparezca, respeto a los tejidos sin realizar tracciones de ellos, el lavado de la cavidad para eliminar residuos, son todos gestos técnicos que ayudan a tener menores índices de contractura capsular.
  • La inflamación postoperatoria genera múltiples componentes que favorecen la aparición del biofilm. Los tejidos operados presentan déficit de circulación por la presencia de líquidos rodeando sus células, la oxigenación es menor porque hay menos difusión de oxígeno y existe la presencia de mediadores de la inflamación como consecuencia del trauma operatorio. El único sistema de eliminación de esta situación es el sistema linfático, que habitualmente tiene un ritmo lento por la densidad de su líquido, la linfa. Para aliviar este punto son fundamentales los masajes de drenaje linfático ya que ayudan a la paciente en aspectos funcionales y en como reducir en un porcentaje la contractura capsular.

¿Cuándo y cómo puede aparecer?

La contractura capsular puede aparecer en cualquier momento de la vida de la paciente portadora de prótesis. Los últimos estudios tipo CORE, para la aprobación americana FDA de prótesis mamarias, presentan un porcentaje de contractura en torno al 1%-3% a los 6 años. Dichos porcentajes aumentan hasta casi el 4-9% a los 10 años. En función de la dureza de la prótesis se clasifica en Grado I a IV, Baker, siendo el 1 el más leve y 4 el más complicado.

¿Cómo combatir la contractura capsular?

La contractura capsular se debe controlar desde sus primeros estadíos, empezando en el propio quirófano con la técnica quirúrgica, en el postoperatorio inmediato con los drenajes Linfáticos (Ver diferencia de Drenaje/masaje en el siguiente punto), y con las revisiones periódicas. Desde la elección de la prótesis, y su cubierta, hasta por los cuidados pre-operatorios son factores que pueden mitigar la contractura. Ante algún indicio de contractura capsular se debe instaurar el tratamiento lo antes posible porque la evidencia ha demostrado que en la mayoría de los casos se pueden llegar a controlar o incluso revertir en muchos casos sin llegar a una intervención quirúrgica.

¿Se deben dar masajes para evitar la contractura?

Hay que distinguir el masaje directo de la movilización de la mama, y el masaje de drenaje linfático para disminuir la inflamación postquirúrgica. Nosotros, basados en los estudios y en nuestra experiencia no recomendamos en absoluto los primeros y sí somos partidarios del drenaje linfático post-cirugía. Sin embargo no hay un acuerdo entre los especialistas médicos sobre este asunto, existiendo gran polémica.

¿Son efectivos los ultrasonidos?

El diagnóstico temprano, la medicación adecuada, los ultrasonidos locales, y un control estricto de tu cirujano plástico facilitan la paralización y desaparición de la cápsula. Consulta a tu cirujano plástico en cuanto empieces a notar los primeros síntomas.

El uso de ultrasonidos crea microroturas en la cápsula que rodea el implante permitiendo la llegada de antibióticos a zonas más cercanas al biofilm. Las microroturas generan también una remodelación local que junto con otros tratamientos hacen que la cápsula sea menos dura.

¿Otros tratamientos adicionales?

La administración de antibióticos orales junto con dosis pequeñas de corticoides en períodos cortos de tiempo, favorecen la desaparición del biofilm y su componente irritante.

Son más efectivos si son aplicados lo más próximo al inicio de la contractura capsular y complementados con las otras técnicas.

Se deben mantener durante varias semanas para que el efecto no sea transitorio.

En esta página de la FDA, Federal Drug Administration, organismo que controla los medicamentos en EEUU, puedes encontrar más información sobre la contractura capsular.

Un Plan de 14 puntos para minimizar la contaminación Bacteriana y la contractura capsular (Actualizado Mayo 2017)

Recientemente se ha publicado por parte del Dr. William P. Adams, Jr, Md 14 puntos. Está dirigido a médicos, pero algunos puntos nos pueden ayudar a tomar una decisión correcta:

  1. Administrar antibiotico intravenoso en el momento de la inducción de la anestesia
  2. Evitar incisiones Periareolares
  3. Usar protectores del complejo areola pezón
  4. Practicar disecciones precisas
  5. Realizar hemostasia meticulosa
  6. Evitar disecciones del parenquima mamario
  7. Usar bolsillo de doble plano
  8. Practicar la irrigación del bolsillo con una solución triple antibiótica
  9. Limpiar el area de introducción
  10. Reducir el tiempo de colocación del implante
  11. cambiar de guantes antes de manipular el implante
  12. Evitar el uso de tubos de drenaje
  13. Practicar una sutura por planos
  14. Administrar profilaxis antibiotica en posteriores tratamientos (uncisiones o procedimientos dentales)

La administración de antibióticos orales junto con dosis pequeñas de corticoides en períodos cortos

Si piensas crees quepuedes padecer una contractura capsular y quieres que la Doctora Jiménez te diagnostique, pide cita. La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.

victoria garcia
victoria garcia
2023-02-15
Quien se esté planteando realizarse una rinoplastia sabe la cantidad de dudas que le asaltan a uno la cabeza. Lo más difícil es elegir en manos de quién ponerse, es una decisión fundamental y uno tiene que tomarla basándose en su intuición tras un breve encuentro con el cirujano/a. En mi caso hice exactamente eso, escuchar a mi intuición tras conocer a la Doctora Jimenez y hoy, casi dos semanas después de la rinoplastia, puedo afirmar que acerté de lleno. La doctora tiene un enorme conocimiento médico, que conjuga con una gran cercanía, delicadeza y cariño. Eso es lo que, en mi caso, inclinó la balanza. Fue muy empática desde el principio, me escuchó atentamente y supe que entendió a la perfección lo que quería. Pero un gran profesional necesita un gran equipo, y ella lo tiene. Todo el mundo en la clínica ofrece un trato cercano y familiar al paciente. Mención especial merece el equipo de quirófano, con un gran anestesista y un dedicadísimo Gerardo, que hace que el paciente se encuentre cómodo en un momento tan difícil, y cuidando cada detalle en los días posteriores. Estoy contentísima con el resultado y me volvería a poner en sus manos sin dudarlo.
Nerea Lopez
Nerea Lopez
2023-01-27
Me he hecho una otoplastia y no puedo estar mas contenta con el resultado. El trato es de 10, Elena y Gerardo se preocupan en todo momento por tu bien estar tanto en la cirugía como en el postoperatorio. Lo recomiendo 100%.
Belén Atassi
Belén Atassi
2022-12-14
Mi experiencia con la clínica y en especial con la doctora Elena Jiménez ha sido inmejorable. Desde el primer día, un trato muy cercano por parte de todo el equipo, transmitiendo mucha seguridad y profesionalidad. Estoy muy contenta de haberme operado aquí.
Plamen Vasilev
Plamen Vasilev
2022-12-14
Me hice una otoplastia con la dra Jimenez hace 7 días y estoy muy contento con los resultados. Me aconsejó y resolvió todas las dudas desde el primer momento. En la intervención te hacen sentir muy cómodo y relajado por lo que se pasa rapidísimo. El postoperatorio no es tan doloroso como pensaba, en mi caso, lo pasé mal solo la primera noche. Gerardo me llamó a diario, indicándome las pautas que tenía que seguir y me resolvió todas las dudas que me surgían. En resumen, muy contento con el resultado, un equipo magnífico y muy profesionales todos. Gracias!!!
Antonio Bas Montero
Antonio Bas Montero
2022-11-23
Muy contento con todo el proceso, muy profesionales pero todavía más destacable la calidad humana de todo el equipo y lo bien que te hacen sentir, la doctora Elena y en especial Alicia y Sonia que son con las que más he tratado me han tratado con sumo cariño y, hasta en los momentos más incómodos han hecho que me sintiera bien. Solo tengo palabras de agradecimiento a todo el equipo. Súper recomendado. Mil gracias por todo.
Monica Fernandez De Escalante
Monica Fernandez De Escalante
2022-10-25
Siempre he tenido muy buenos resultados. Me he hecho tratamientos de ácido hialuronico y siempre ha quedado muy bien y natural. En una de las ocasiones se me inflamó el párpado izquierdo (puede ocurrir con este tipo de intervenciones) y me mandaron una medicación que hizo que desapareciera el bulto aunque tardó un par de semanas. Pronto volveré. Son muy profesionales y honestas y sobre todo buscan buenos resultados pero siempre desde la naturalidad ❤️
Rebeca
Rebeca
2022-10-20
La doctora Jiménez me hizo una otoplastia hace dos meses y estoy súper súper feliz con el resultado. Ha superado muchísimo mis expectativas porque han quedado muy muy naturales. Ahora me siento liberada totalmente de este complejo y tengo el pelo recogido la mayor parte del tiempo, algo que antes casi no hacía. Incluso creo que mis dolores de cuello han mejorado al liberarme de la tensión del complejo y del estar pendiente del pelo todo el rato jaja. Por otro lado, el trato durante todo el proceso ha sido de 10, lo cual lo ha hecho todo mucho más fácil. Mención especial a su ayudante (Gerardo) que me acompañó durante la primera parte del postoperatorio vía móvil. Definitivamente, de lo único que me arrepiento es de no haberlo hecho antes ;). Así que si te lo estás pensando, no lo pienses más porque vas a ganar en confianza y un par de meses después te vas a dar cuenta de lo bien que se vive sin pensar en tus orejas jaja. ¡Mil gracias por todo y hasta la próxima!
Soto Carrión
Soto Carrión
2022-09-29
Me alegra haber conocido a la DRA. Elena, y haber esperado todo este tiempo solo me queda decir,GRACIAS, por darme esa felicidad que en su día fue una lágrima. *Gracias por esta bonita nariz natural* Mi experiencia personal, lo importante no fue el resultado que es un plus, ni tampoco la fama que lleva la clínica. Sino, el trato profesional que te ofrecen, como si se tratase de su familia íntima, y no como un número de paciente más que lleva encima una tarjeta de crédito. La Dra. Elena, un amor de persona, te dice lo que no quieres escuchar, es decir lo correcto y lo que mejor te conviene según tu anatomía y la naturalidad, pero en todo momento respetando siempre lo que quieres y dejándote ver la realidad con los pies en la tierra. El quirófano y el post operatorio, totalmente profesionales, y muy agradecido el seguimiento diario de su equipo entero y los consejos que te van dando para aliviar él post operatorio día a día. En especial agradecido con Sonia, la chica que te lleva la terapia de drenaje una chica totalmente profesional. Y por otro lado a Gerardo, mi super héroe de los anti-dolores e inflamaciones con sus grandes consejos. Recomendado al 100% y no lo digo yo, si no internet, siendo una de las mejores clínicas estéticas de Madrid. Gracias por darme felicidad cada vez que veo mi nariz. 😌