Eleca Clinic

Si tienes un aumento de volumen en la zona de las mamas es importante diferenciar si es ginecomastia o es grasa, ya que cada una de ellas requiere de un tratamiento distinto.

Cómo saber si tienes grasa o ginecomastia paso a paso:

 

1. Hazte una exploración

Debes colocarte ante un espejo para valorar la disposición y forma de tu tórax y debes palpar tanto la zona inmediatamente detrás de la areola como en los laterales. Dicha palpación debe ser suave sin causar dolor.

Si en la zona retroareolar el tacto es duro como de goma de borrar que se va perdiendo en los laterales como si fueran bolitas móviles hay alta posibilidades de que sea una ginecomastia verdadera.

Si por el contrario la zona es más blanda sin un cambio importante de consistencia y se puede parecer a la palpación que obtienes de la zona abdominal podríamos estar en un caso de grasa y por lo tanto no sería ginecomastia verdadera.

Por desgracia hay muchos puntos intermedios y lo más aconsejable es la valoración por un especialista. También es importante tener en cuenta si se tiene sobrepeso ya que en estos casos es importante hacer la valoración cuando el peso esté más cercano al índice de masa corporal más adecuado.

2. Detecta si tienes puntos sensibles o con dolor

Cuando se tiene ginecomastia es normal sentir zonas más sensibles, especialmente alrededor de la areolas, ya que es la zona donde se concentra más cantidad de glándula y si esta glándula está activa suele estar más sensible.

3. Presta atención a los pezones

En la zona posterior de la areola existe más concentración de glándula y por lo tanto se marca más aumentando el volumen local y disminuyendo hacia los laterales

4. ¿Estás en un momento de cambio hormonal?

Al inicio de la adolescencia y en otros momentos de cambio hormonal se produce un aumento del volumen en la zona mamaria. Por supuesto esto no aparece en todos los hombres ni tampoco en la misma proporción o intensidad y en la mayoría de los casos desaparece o se normaliza en los meses siguientes, pero en otros casos se mantiene o incluso crece muy moderadamente a lo largo de los años siguientes.

Si no es tu caso acude a un cirujano plástico para que valore directamente y pida las pruebas correspondientes.

5. ¿Es necesaria la ecografía para poder saber si es grasa o ginecomastia?

Salvo en los casos muy importantes y manifiestos que el diagnóstico se puede hacer mediante inspección y palpación, la ecografía es fundamental para valorar con precisión el tipo de ginecomastia del paciente y establecer el tipo de cirugía que se va a realizar. Esta información también nos ayuda a establecer las expectativas del paciente y lo que se puede conseguir con el tratamiento.

6. Acude a un cirujano plástico para un diagnóstico específico

Como comentaba anteriormente, al final existen muchos grises, es decir, casos en los que puede haber un poco de ginecomastia y de grasa en distintas proporciones, por lo que al final somos los especialistas en cirugía plástica, estética y reparadora quienes podemos dar un diagnóstico definitivo. A partir de este punto, podemos hablar de soluciones, de qué tipo de cirugía es la mejor para ti y qué posibilidades de éxito tiene.

¿Qué diferencia hay entre tratar la grasa en el pecho y la ginecomastia?

La diferencia entre grasa y ginecomastia es principalmente el tipo de intervención. Aunque el 90% de los pacientes tienen el tipo mixto de ambas situaciones, la cirugía depende de la composición de volumen; por lo que aunque en algunos casos podemos solucionar el problema con una simple extracción de grasa mediante cánula en la mayoría la cirugía es mixta uniendo la extracción de grasa con la reducción de volumen mediante cirugía directa.

Para ello valoraremos:

  • Volumen de la mama y qué tipo de componentes hay tanto graso, mixto como de glándula pura.
  • Valoración del exceso de piel y si este puede necesitar una cicatriz adicional.
  • Valoración de las areolas.

En otros casos se puede detectar alguna enfermedad o algún medicamento que esté causando la ginecomastia y solucionar de base el problema.

¿Se puede eliminar la ginecomastia sin operar?

En algunos casos iniciales y en relación con la adolescencia puede reducirse sin tratamiento.

En otros casos con un antiestrógeno se pueden conseguir mejoras aunque limitadas, por lo que la cirugía sigue siendo la solución más eficaz para la ginecomastia.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.