Eleca Clinic

Las ojeras son coloraciones marcadas en el párpado inferior pero que dependiendo del tipo de ojera podemos verlas también en el superior. Aproximadamente el 33% de la población va a tenerlas y pueden aparecer desde edades muy tempranas,  alrededor de los 20-25 años en hombre y mujeres por igual.

Tipos de ojeras

Es importante saber qué tipo de ojera tenemos y no confundirlas con las bolsas del párpado inferior.

Algunos tipos pueden aparecer en la infancia o como dicen los pacientes “es que las tengo desde siempre, son familiares”.

Podemos encontrar pacientes muy jóvenes, incluso niños, que tienen una zona violácea en el párpado inferior. En estos casos iniciar el tratamiento cuanto antes es lo más eficaz, aunque sea una persona joven, porque la evolución suele ir a un aumento así como esa sensación de estar cansados constantemente.

Dentro de los tipos de ojeras las vamos a clasificar principalmente por el color y un poco por la situación<

Pigmentadas:

Son ojeras de coloración marrón tanto en párpado inferior como superior. Suelen ir asociadas al tipo de raza y a fototipos cutáneos oscuros, además de tener un componente hereditario.

 Ojeras moradas o ojeras azules:

Aparecen especialmente en personas que tienen la piel fina y clara. Este tipo de pacientes al tener la piel muy fina en la zona alrededor del surco lagrimal, que es donde se suele colocar la ojera, traslucen los músculos y los vasos sanguíneos que hay por debajo y por eso se ven de ese color como morado o azulado. Este tipo de ojera suele aparecer a una edad muy temprana.

Transitorias:

Son ojeras que aparecen por el cansancio, con la toma de ciertos fármacos o de ciertas comidas con condimentos que generan retención de líquidos.

Ojeras hundidas:

Es una ojera que aparece con la edad por la pérdida de volumen en la zona periorbitaria y permite que se marque el ligamento palpebromalar dejando esa zona hundida.

¿Por qué salen las ojeras en los ojos?

  1. Comidas que tienen condimentos que retienen agua como puede ser la sal. 
  2. La genética cuando en la familia existe una tendencia a la pigmentación o a la piel fina, ese paciente va a tener zonas pigmentadas y zonas de piel fina. 
  3. La exposición a las pantallas de ordenador o al uso de móviles no solo produce sensación de cansancio en la vista y sensación de ojos secos (aunque no sea un ojo seco real), sino que también pueden producir una cierta inflamación de la zona.
  4. Después de llorar el ojo tiende a estar más hinchado y es un tipo de ojera que podemos llamar transitoria.
  5. El tabaco ya sea directamente o asociado a ciertas enfermedades que derivan de ese tabaco va a hacer que la circulación sea mala y por lo tanto que tengamos la aparición de dichas ojeras especialmente en las venas y capilares de la cara. 
  6. El consumo de alcohol es otro de los factores importantes en la aparición de ojeras, especialmente aquellas que vascularmente son muy activas. 
  7. Tomar el sol sin protección solar puede producir una ojera transitoria inflamatoria que luego acabe en una ojera pigmentada. 
  8. El envejecimiento va a hacer que la piel se afine y que perdamos grasa en la zona produciendo al mismo tiempo una ojera azulada y hundida.

Enfermedades y desequilibrios que producen ojeras:

  • Alteraciones de la alimentación. La falta de ciertos minerales como el hierro y el magnesio, así como la vitamina K, la B o la C, van a hacer que las ojeras se marquen más.
  • Problemas hormonales, sobre todo ciertos desequilibrios a nivel hormonal van a facilitar la retención de líquidos y por lo tanto pueden aparecer dichas ojeras. 
  • Enfermedades como el hipertiroidismo, la insuficiencia cardíaca isquémica, la insuficiencia cerebral como el ictus o el insomnio.

Tratamientos para eliminar las ojeras en los ojos definitivamente

Para tratar las ojeras correctamente y conseguir eliminarlas, los profesionales médicos tenemos que valorar el tipo de ojera del paciente y descartar enfermedades de base como las comentadas anteriormente. Una vez hecho el diagnóstico combinamos distintos tratamientos como los siguientes:

Cómo tratar las ojeras azuladas o de piel fina.

El tratamiento debe centrarse en la redensificación del colágeno y en aumentar el grosor de la dermis.

Nanofat.

Es la mejor opción en este tipo de ojeras. Consiste en la transferencia de grasa propia procesada que colocamos en la dermis mediante agujas finas.

Mesoterapia con micro aguja.

Con la mesoterapia con aguja extremadamente fina podemos depositar en la piel polinucleótidos, factores de crecimiento o incluso vitaminas y ácido hialurónico no reticulado.

Carboxiterapia

La carboxiterapia consiste en la aplicación de carbónico para generar una vasodilatación local y activar la llegada de micronutrientes y más oxígeno a la zona.

Tratamientos para eliminar las ojeras pigmentadas.

El proceso se centra en disminuir el color marrón de la zona, para ellos trabajamos con los siguientes tratamientos:

Láser CO2 fraccionado en combinación con Alejandrita.

Es necesario realizar varias sesiones de láser CO2 porque precisamos usar intensidades muy bajas.

Luz pulsada.

La aplicación es parecida a la anterior y permite trabajar ciertas ojeras más claras.

Cómo eliminar las ojeras transitorias.

En este caso necesitamos la colaboración del paciente para cambiar sus hábitos e incorporar compuestos nutricionales adaptados, lo que conocemos como nutricosmética. Los mejores resultados se obtienen cuando se aplica un proceso holístico por parte del paciente y los tratamientos médicos de la consulta.

Tratamientos para las ojeras hundidas.

Se pueden conseguir muy buenos resultados mediante el tratamiento con voluminización y neuromoduladores.

Ácido hialurónico.

Actualmente disponemos de mucha variedad en este tipo de inyectables. Es muy importante acudir a un profesional que tenga los conocimientos adecuados para dar el volumen justo en el punto más indicado. Para rellenar las ojeras con ácido hialurónico correctamente no se aplica directamente sobre la ojera, sino que se aplica de forma indirecta en la zona periférica para tensar la piel de la ojera evitando la retención de líquido en la zona.

Debido a que los rellenos con ácido hialurónico se han hecho muy populares, muchos pacientes solicitan este tratamiento en consulta, pero es importante incidir en que el ácido hialurónico nos ayuda en la ojeras hundidas pero no corrige ni las azuladas ni las pigmentadas.

Neuromoduladores.

Nos ayudan a estabilizar el resultado del ácido hialurónico para evitar el fruncimiento de la piel en la zona más hundida y en especial en el lateral.

¿Funcionan los productos cosméticos específicos para las ojeras?

Sí y de hecho en nuestra consulta incorporamos al tratamiento de la ojera cremas específicas tanto con retinol como con vitamina C. Es importante ser constante pero los productos cosméticos actuales están especialmente formulados para esta zona y complementan el tratamiento de una forma fundamental. En muchos casos recomendamos iniciar su uso de forma preventiva.

Preguntas frecuentes de nuestros pacientes sobre las ojeras

 

¿Qué alimentos y vitaminas son buenos para las ojeras?

Aquellos alimentos que nos aporten hierro, magnesio y vitaminas del grupo B. Principalmente van a ser frutas y verduras, como pueden ser las zanahorias, toda la verdura verde, brócoli y espinacas.
El hierro y el magnesio lo vamos a encontrar curiosamente en los moluscos, que van a ser los que más nos den ese aporte, y también en los frutos secos.

¿Cómo puedo evitar que me salgan las ojeras?

Siguiendo unos hábitos de vida saludables. No tomar alcohol, no fumar, hacer descansos visuales mientras se trabaja con el ordenador, no mantener todo el tiempo la vista en dicho ordenador, sino mirar a lo lejos, intentar no trasnochar, mantener un buen tratamiento de la zona con los cosméticos adecuados y hacer prevención tanto de los factores que van a desembocar en el envejecimiento como tratamiento de aquellas ojeras de piel fina.

¿Cómo puedo saber si mis ojeras son pigmentadas o vasculares?

La ojera pigmentada es una ojera que suele ser de color marrón y que además muchas veces se extiende no sólo en el párpado inferior sino el superior.

En el caso de las ojeras vasculares suelen ser azuladas, el paciente suele tener una piel más clara y aparecen principalmente en la zona del párpado inferior o justo al lado de la nariz y no tienden a extenderse por el párpado superior. Aparecen desde una edad más temprana y suelen ser personas que tienen la piel fina y algo traslúcida.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.