Eleca Clinic

Sintomas de prótesis rota, ¿Qué hacer?

By 30 de octubre de 2017abril 13th, 2024No Comments

Cada vez más, nos llegan a nuestra consulta casos de posibles síntomas de prótesis rota. La paciente media suele haberse hecho un aumento de pecho con implantes hace unos 10 o 15 años (en ocasiones menos) y nota molestias o cambios en la forma de la prótesis de pecho. Cabe destacar que generalmente pueden ser dos patologías diferentes, o bien rotura de prótesis de pecho, o bien encapsulamiento o contractura capsular de prótesis. En este articulo nos centraremos en el primer caso.

¿Como se puede romper un implante de seno?

La rotura de implantes de seno o prótesis de mama es algo que se lleva estudiando bastante tiempo. Llevan en el mercado desde hace más de 50 años con un alto grado de satisfacción en las pacientes. Cuando decidimos realizar una cirugía con implantes mamarios, debemos ser conscientes de distinguir entre la realidad de que los implantes de mama pueden durar (o no)  toda la vida, frente a los reclamos publicitarios en los que se proclama la garantía de por vida. No debemos confundir estos conceptos.

Los implantes mamarios, al igual que todos los demás implantes que se usan en medicina, ya sean de oído, cadera o corazón sufren un desgaste con el paso del tiempo por lo que debemos tener unos cuidados y un seguimientos periódico una vez implantados. Existen estudios en los que la tasa de rotura de implantes de una antigüedad entre tres y 10 años es del 15%. Este porcentaje varia en función de los tipos  implantes, y de las particularidades de cada paciente.

Son varios los factores que pueden influir y que debemos tener en cuenta cuando realizamos una cirugía con implantes.

La elección del implante es muy importante, ya que una prótesis de mayor calidad tendrá más controles y será mas resistente al desgaste y a la rotura, entre otras complicaciones. Actualmente se usan los implantes de 5ª generación con gel de alta cohesividad. Estos tienen mayor número de capas o láminas de cobertura que hacen que sean mas resistentes. Un gel de alta cohesividad hará mas difícil que la silicona salga al exterior del implante si se llega a producir la rotura. Los implantes de hace mas años tendrán menos capas y geles no cohesivos que son menos resistentes ante accidentes, desgastes o rotura.

Preparando Prótesis de recambio

Preparando Prótesis de recambio

Prótesis mentor rotas

  • Rotura intracapsular: en la cual existe una rotura de la envoltura de la propia prótesis pero quedando la silicona contenida por la cápsula periprotésica que generó nuestro cuerpo para intentar aislar la prótesis, evitando así que la silicona salga y entre en contacto con nuestros tejidos.
  • Rotura extracapsular: donde se ha roto tanto la envoltura de la prótesis como la capsula periprotésica, entrando en contacto la silicona con la mama y pudiendo migrar a los ganglios axilares.

Síntomas prótesis rota

Hablando ahora de los síntomas de prótesis rotas de la mayoría de la gente, debemos decir que son asintomáticas o silentes, pasan desapercibidas por las pacientes sin dar ningún síntoma de alarma. Por ello insistimos en la importancia de llevar a cabo revisiones con un cirujano plástico aun no teniendo ninguna complicación derivada de las prótesis.

En otras ocasiones las síntomas son pequeños cambios en la forma y volumen, entumecimiento, dolor, cambios en el contorno o irregularidades, incluso en la axila.

Rotura prótesis mama ¿Qué hacer si tengo una prótesis rota?

  • Lo primero es pedir una cita de revisión con tu cirujano plástico. Es quien mejor te va a explicar qué hacer y pasos a seguir, así como explicarte la naturaleza del proceso y tranquilizarte, pues no se trata de una urgencia vital.
  • Tras una exploración física e historia clínica la primera prueba recomendada de trata de una ecografía, que debe ser realizada por un radiólogo con experiencia en mama.
  • Las mamografías para el screening de cáncer de mama no es una prueba que esté indicada para el control de prótesis mamarias, y menos para descartar una rotura.
  • Si la ecografía nos da el diagnóstico con certeza de rotura, recomendaremos el recambio de la prótesis.
  • Si la ecografía plantea dudas acerca del diagnóstico, la siguiente prueba a realizar es una resonancia magnética, que nos ayudará en los casos en los que la ecografía no muestra signos claros de rotura, ya que no es fácil diagnosticarlas a veces, sobre todo las intracapsulares.
  • Cuando tenemos el diagnóstico de prótesis mamaria rota, la recomendación es hacer un recambio de prótesis.
  • Su cirujano le indicará los tiempos en los que hay que llevar a cabo la intervención, así como la necesidad de recambiar uno o dos implantes y los detalles según su caso particular.
  • Cuando tenemos una prótesis de mama, la recomendación es llevar a cabo un recambio de ésta o la retirada, pero no es urgente.

¿Qué garantía me ofrecen las casas comerciales de implantes?

Entre las diferentes casas comerciales también existen diferencias entre estas prótesis de última generación. En nuestra clínica trabajamos principalmente con Mentor que ofrecen una garantía de rotura de por vida. Sin embargo, no todas las roturas, están cubiertas, y ellos una vez la prótesis es explantada, la analizan en sus laboratorios, y dan el visto bueno al recambio. A nosotros particularmente, hasta la fecha han cambiado todas las prótesis que hemos explantado de esas marcas, y en algunos casos, compensan adicionalmente con una cantidad al paciente para la ayuda en el recambio.

En concreto una casa comercial, una vez comprobada y aprobada la rotura en sus laboratorios de Suiza, abona 1.000 euros, ademas de facilitar la prótesis nueva, si la rotura es antes de diez años desde la implantación. Si es después de 10 años, sólo facilita la prótesis gratuita.

Otras casas como Mentor cubren el recambio de prótesis para contractura capsular de prótesis de pecho o encapsulación, pero de esto hablaremos en otro post.

A mayor calidad del implante y menor tiempo desde la cirugía las probabilidades de complicaciones en el tiempo son menores. La tasa de rotura de las prótesis que usamos a los 8 años es entre 0,5- 1,8 %, que son índices realmente bajos. Sin embargo no implica que unas prótesis se puedan romper en un plazo menor. A veces ha pasado aunque no es lo usual.

Por todo lo anterior es muy importante que tu cirujano plástica te informe y te dé la documentación de las prótesis. Consérvela siempre, pues no serías el primer caso de persona que no sabe que prótesis lleva, ni tiene acceso a conocerlo por razones variadas. No sólo es cuestión de mejorar la información y el diagnóstico si conocemos el modelo exacto, sino la aplicación de la garantía que nos puede favorecer en gran medida.

Explorando bolsillo para Prótesis

Explorando bolsillo para Prótesis

¿Cómo se puede romper un implante de seno en un avión?

Realmente no es posible que un implante se rompa en un avión. Los cambios de presión por las diferencias de presión que se produce en un avió comercial, no puede originar la rotura de un implante. Las prótesis de pecho son sometidos a innumerables controles de calidad, entre ellos los de presión, y sería prácticamente imposible su rotura.

Sin embargo, en los días del postoperatorio, y precisamente por los cambios de presión que se producen en la cabina de un avión, no es recomendable volar. Consulta con tu cirujano las pautas postoperaratorias, que trataremos en otro post.

¿Cómo es el seguimiento para evitar rotura de prótesis mamaria?

Es muy frecuente que nos consulten pacientes que se operaron en otros centros y países hace años y desde entonces como no han tenido ninguna complicación no se han hecho revisiones ni ninguna prueba de imagen desde la cirugía y acuden a nosotros cuando aparece algún síntoma.

Esto es un error muy común, toda paciente portadora de prótesis debe realizar de manera rutinaria revisiones, porque la mayoría de las roturas son asintomáticas, por lo que si queremos adelantarnos a las complicaciones debemos hacer un seguimiento preventivo.

En nuestra clínica solemos recomendar la realización de una ecografía al año de la intervención y revisiones anuales con exploraciones por el equipo médico. Es conveniente realizar alguna exploración adicional entre los 3 – 5 años de la intervención. A partir de los 10 años aconsejamos una prueba de imagen para confirmar que todo está bien si la paciente sigue asintomática, y de ahí en adelante cada 1 o 2 años. Si en alguna revisión de detecta algún síntoma de alarma, indicaremos las pruebas en función de estos síntomas y la exploración.

¿Cómo es la intervención de cambio de prótesis por rotura?

Recientemente, antes de escribir este artículo, he asistido a una intervención de cambio de prótesis por rotura. Las prótesis se implantaron hace 15 años, y en la ecografía, se había detectado una rotura intracapsular, pero muy poco visible. La paciente y el cirujano decidieron el recambio aunque no era muy urgente. Ya de paso se acordó elevar un poco el pecho, ya que desde la implantación había tenido dos hijos, y había caído un poquito.

La intervención fue sin problemas, un viernes. Se tardaron menos de dos horas, y la paciente no llegó a ingresar. Si tuvo una habitación, pero no pernoctó. Se utilizó anestesia con sedación, y la paciente durmió durante toda la intervención despertándose en el quirófano sin molestias, pero un poco aturdida. A las tres de la tarde, la paciente se fue a casa, (ingresó a las nueve de la mañana). El fin de semana, la paciente tuvo algunas molestias, y en cuatro o cinco días la paciente volvió a su rutina, con las precauciones que se deben tomar obligatoriamente en este tipo de intervenciones.

Cierre en operación de recambio de Prótesis

Cierre en operación de recambio de Prótesis

Prótesis mamaria rota, Conclusiones:

Toda paciente portadora de prótesis mamaria rota debe hacerse un seguimiento con un cirujano plástico, tanto clínico como radiológico para comprobar que todo está en orden, incluso cuando no tenemos ningún síntoma o complicación derivada de éstas.

  • Ante un síntoma de alarma debemos solicitar cita con un cirujano plástico.
  • La mayor parte de las roturas de implantes mamarios son asintomáticos o silentes.
  • La prueba de elección para diagnosticar una rotura de prótesis es una ecografía, reservando la resonancia magnética para los casos dudosos ya que es la prueba más sensible.
  • El recambio de la prótesis puede tener distintos grados, y la premura en la operación la debe establecer tu cirujano plástico.

¿Que dice la FDA sobre las roturas de implantes de prótesis?

Hemos consultado la página WEB de la FDA, en la que se nombran las complicaciones más habituales de las prótesis mamarias. Hablamos de la FDA, porque actualmente consideramos que es el organismo mundial (Federal Drug Administration de EEUU) que mejor regula los dispositivos médicos. Sin embargo es importante decir que hay que entender las particularidades de cada territorio, y ciertos tipos de prótesis que se ponen allí (Prótesis de suero salino) no son habituales aquí en España.

Esta es una traducción:

FDA: Ruptura

La ruptura es una rasgadura u orificio en la capa externa del implante mamario. Cuando esto ocurre en un implante mamario lleno de solución salina, se desinfla, lo que significa que la solución de agua salada (solución salina) se escapa de la cáscara. El gel de silicona es más grueso que la solución salina, por lo que cuando se rompe un implante de gel de silicona, el gel puede permanecer en la cáscara o en el tejido cicatricial que se forma alrededor del implante (ruptura intracapsular). Algunos implantes mamarios se rompen en los primeros meses después de la cirugía y algunos después de varios años. Otros pueden romperse después de 10 o más años. Algunas causas posibles de ruptura incluyen:

  • Contractura capsular
  • Compresión durante una mamografía
  • Daño por instrumentos quirúrgicos
  • Daño durante los procedimientos a la mama, como biopsias y drenaje de líquidos;
  • Envejecimiento normal del implante
  • Llenado excesivo o insuficiente de implantes mamarios rellenos de solución salina;
  • Tensiones físicas en el pecho como trauma o presión física intensa
  • Colocación a través de un sitio de incisión en el ombligo (umbilical), que requiere más manejo del implante
  • Demasiado manejo durante la cirugía.

La FDA recomienda extirpar implantes mamarios rellenos de gel de silicona si se han roto. Usted y su médico deberán decidir si su implante se rompió o no y si debe reemplazarlo o extraerlo sin reemplazarlo.

FDA: Implantes mamarios rellenos de gel de silicona y ruptura

Cuando los implantes llenos de gel de silicona se rompen, el gel de silicona puede escapar de la cápsula de tejido cicatricial alrededor del implante y migrar lejos del seno. Esto puede causar la formación de bultos en el seno, la pared del tórax, la axila, el brazo o el abdomen. Nota de traducción: Las prótesis que ponemos en España, y concretamente en nuestra consulta son de Gel Cohesivo de íltim generación. Sólo en raras circunstancias se producen migraciones, y sólo se han detectado migraciones a la zona de la axila.

Cuando se rompe un implante de senos rellenos de gel de silicona, algunas mujeres pueden notar disminución del tamaño de los senos, nudos duros, apariencia irregular de los senos, dolor o sensibilidad, hormigueo, hinchazón, entumecimiento, ardor o cambios en la sensibilidad. Sin embargo, la mayoría de las rupturas ocurren sin ningún síntoma. Estos se conocen como «rupturas silenciosas».

La Resonancia Magnética (RM) es la forma más efectiva de detectar la ruptura silenciosa de un implante mamario relleno de gel de silicona. La FDA y los fabricantes de implantes recomiendan que las mujeres con implantes mamarios con gel de silicona se sometan a un examen de RM tres años después de recibir un nuevo implante y cada dos años después para la detección temprana de una ruptura silenciosa. La FDA recomienda el uso de equipos de RM específicamente diseñados para obtener imágenes de los senos para evaluar a los pacientes con sospecha de rotura o filtración de sus implantes rellenos de gel de silicona.

Si tienes dudas sobre si tus implantes de mama están rotos, mejor llámanos. Te podremos asesorar en una primera consulta sin compromiso en nuestra consulta de Madrid.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.