¿Sabías que hoy 19 de Septiembre es el día internacional del Instrumentador Quirúrgico?. Dentro de cualquier intervención quirúrgica, desde una liposucción hasta una cirugía de mayor complicidad como una rinoplastia o un lifting facial, el último responsable de la misma siempre es el cirujano plástico. Pero aunque esto es una verdad absoluta y universal, existen en este proceso muchos más actores, con distinto peso y responsabilidad. Entre ellos, y junto al anestesista, destaca sin lugar a dudas la importancia capital que soporta en toda intervención un buen instrumentador quirúrgico.
Aprovechamos que hoy 19 de Septiembre es el día del instrumentador quirúrgico para destacar el papel del instrumentador quirúrgico y su fundamental apoyo al cirujano plástico.
Pero, ¿qué es un instrumentador quirúrgico?
Podríamos definir un instrumentador como la persona responsable dentro de todo proceso quirúrgico de la preparación, colocación y revisión del material necesario para la misma y que, a su vez, asiste y ayuda al cirujano plástico en su ejecución. Suele ser personal sanitario (con grado universitario de enfermería en la mayor parte de los casos) con una alta preparación, capacitación y que está como cualquier cirujano plástico en constante reciclaje.
Funciones y objetivos del instrumentador quirúrgico
Uno de sus objetivos principales es la vigilancia y aplicación de todas las normativas de seguridad, asepsia y limpieza (desde la fase previa, antes de la llegada del paciente, hasta su finalización), evitando riesgos y complicaciones potenciales. Como elemento principal dentro de cualquier cirugía, su importancia va mucho más allá de cualquier imagen televisiva o de ficción en la que una joven temblorosa le pasa una pinza al cirujano. El buen instrumentista transmite seguridad y confianza al equipo, estando siempre dos pasos por delante del proceso y adelantándose a cualquier complicación. Son responsables del inventario y revisión del instrumental, certificando de manera previa a la cirugía y antes de su finalización que no se deje nada por olvido en sitios desagradables.
A su vez conocen las técnicas quirúrgicas y los equipos necesarios para las mismas igual que los cirujanos, por lo que en muchas ocasiones son estos los que manejan aparataje de gran complejidad técnica (equipos de rayos X portátiles, respiradores, bombas de infusión, electrobisturís o microscopios de alta resolución, por poner algunos ejemplos).
Responsable también de la vigilancia y monitorización de todo el proceso de calidad asistencial, los instrumentistas quirúrgicos son la extensión del cirujano dentro del área, llegando donde él no llega. Asimismo, tiene una misión fundamental a nivel docente ya que en la mayoría de los casos se encargan de la formación del personal de nueva incorporación, vigilando la adecuada adquisición de competencias por parte de los mismos.
A nivel emocional son personas tranquilas, segura y muy resolutivas, que saben en todo momento todos los pasos dentro de cada intervención y que, cuando sucede algún evento negativo dentro de un quirófano, es capaz de mantener la calma y agilizar la respuesta de todo el equipo. Debido a su implicación directa, suele implicarse de la misma forma en cualquier tipo de estudio o investigación en el ámbito sanitario, buscando promover un mejora en la salud de los ciudadanos. A su vez, es el responsable de coordinar diversas tareas de reposición, reparación y sustitución de materiales o equipos con otros profesionales, buscando siempre la excelencia. Se podría decir, sin temor a equivocarnos, que si el cirujano es el cerebro de una intervención quirúrgica, el instrumentista sería el corazón.
¿Qué cualidades ha de tener un buen instrumentista?
Sin duda, debe ser una persona sana y que se cuide. Es difícil que alguien que no goce de buena salud por la falta de hábitos saludables pueda preocuparse por cuidar a los demás. Ha de ser enérgica, resolutiva, estable a nivel emocional y con una alta capacidad de trabajo en equipo. Tener una personalidad alegre y una buena capacidad empática son también rasgos muy deseables.
Estas son, en líneas generales, las capacidades, funciones, objetivos y características que definen a un buen instrumentador quirúrgico. Una figura poco conocida dentro del proceso quirúrgico pero con un peso capital dentro del mismo.
¿Que hacemos en Clínica Elena Jiménez?
Nosotros somos conscientes de la importancia de un buen ayudante, y es por ello que desde hace casi 20 años, trabajamos con los instrumentistas más preparados y especializados de Madrid. Gerardo y sus compañeros, llevan más de 20 años con nosotros, y os aseguramos que nuestro equipo de instrumentistas y cirujanos son de los profesionales que más se conocen y complementan en el mundo de la cirugía plástica.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.