Eleca Clinic

¿Qué es la Contractura Capsular en el Aumento de mamas?

La contractura capsular consiste en un aumento de la dureza de los tejidos que rodean a la prótesis mamaria. Después de la operación de aumento de pecho en todos los casos se produce una cápsula que rodea las prótesis de una forma suave. No es un hecho inusual o extraordinario, es una evolución natural y sucede en cualquier tipo de prótesis que se coloca en el cuerpo. Sin embargo, esta cápsula puede engrosarse, endurecerse  y en grados más avanzados generar incluso una cambio de posición de la prótesis y dolor local. El resultado a medio y largo plazo es un cambio de la posición de forma notable y desde el punto de vista estético se observa de una forma antinatural los contornos de la prótesis. Puede ser unilateral o bilateral.

Es con diferencia la complicación que menos se quiere en los casos de aumento de mama.

¿Cuales son sus síntomas de la contractura capsular mamaria?

Quién debe hacer el diagnóstico es tu cirujano plástico. El conoce mejor la anatomía de la mama y sabe detectarla y tratarla de forma temprana. En las primeros meses y de forma muy progresiva se puede notar una  «Firmeza» que progresivamente se convierte en «Dureza». Al mismo tiempo por el efecto de endurecimiento de la cápsula, se produce una ligera subida de  la prótesis, que se puede convertir en severa.

¿Porqué se produce?

La importancia de esta complicación radica en que no sabemos actualmente cual es la causa principal que la genera, y que posiblemente sea una combinación de varios agentes:

  • Las infecciones lentas, es la causa que más datos científicos presenta. Los estudios mediante análisis de ADN de bacteria dan positivo en el 80% de los casos estudiados. Son bacterias que están presentes en la piel y en los ductos mamarios. Generan alrededor del implante una película que se llama biofilm que actúa como un irritante continuo, y genera una cápsula más gruesa.
  • La presencia de sangre residual o tejidos con poca vitalidad son zonas donde las bacterias pueden crecer con más facilidad. La técnica quirúrgica cuidadosa, controlando el sangrado antes de que aparezca, respeto a los tejidos sin realizar tracciones de ellos, el lavado de la cavidad para eliminar residuos, son todos gestos técnicos que ayudan a tener menores índices de contractura capsular.
  • La inflamación postoperatoria genera múltiples componentes que favorecen la aparición del biofilm. Los tejidos operados presentan déficit de circulación por la presencia de líquidos rodeando sus células, la oxigenación es menor porque hay menos difusión de oxígeno y existe la presencia de mediadores de la inflamación como consecuencia del trauma operatorio. El único sistema de eliminación de esta situación es el sistema linfático, que habitualmente tiene un ritmo lento por la densidad de su líquido, la linfa. Para aliviar este punto son fundamentales los masajes de drenaje linfático ya que ayudan a la paciente en aspectos funcionales y en como reducir en un porcentaje la contractura capsular.

¿Cuándo y cómo puede aparecer?

La contractura capsular puede aparecer en cualquier momento de la vida de la paciente portadora de prótesis. Los últimos estudios tipo CORE, para la aprobación americana FDA de prótesis mamarias, presentan un porcentaje de contractura en torno al 1%-3% a los 6 años. Dichos porcentajes aumentan hasta casi el 4-9% a los 10 años. En función de la dureza de la prótesis se clasifica en Grado I a IV, Baker, siendo el 1 el más leve y 4 el más complicado.

¿Cómo combatir la contractura capsular?

La contractura capsular se debe controlar desde sus primeros estadíos, empezando en el propio quirófano con la técnica quirúrgica, en el postoperatorio inmediato con los drenajes Linfáticos (Ver diferencia de Drenaje/masaje en el siguiente punto), y con las revisiones periódicas. Desde la elección de la prótesis, y su cubierta, hasta por los cuidados pre-operatorios son factores que pueden mitigar la contractura. Ante algún indicio de contractura capsular se debe instaurar el tratamiento lo antes posible porque la evidencia ha demostrado que en la mayoría de los casos se pueden llegar a controlar o incluso revertir en muchos casos sin llegar a una intervención quirúrgica.

¿Se deben dar masajes para evitar la contractura?

Hay que distinguir el masaje directo de la movilización de la mama, y el masaje de drenaje linfático para disminuir la inflamación postquirúrgica. Nosotros, basados en los estudios y en nuestra experiencia no recomendamos en absoluto los primeros y sí somos partidarios del drenaje linfático post-cirugía. Sin embargo no hay un acuerdo entre los especialistas médicos sobre este asunto, existiendo gran polémica.

¿Son efectivos los ultrasonidos?

El diagnóstico temprano, la medicación adecuada, los ultrasonidos locales, y un control estricto de tu cirujano plástico facilitan la paralización y desaparición de la cápsula. Consulta a tu cirujano plástico en cuanto empieces a notar los primeros síntomas.

El uso de ultrasonidos crea microroturas en la cápsula que rodea el implante permitiendo la llegada de antibióticos a zonas más cercanas al biofilm. Las microroturas generan también una remodelación local que junto con otros tratamientos hacen que la cápsula sea menos dura.

Otros tratamientos adicionales

La administración de antibióticos orales junto con dosis pequeñas de corticoides en períodos cortos de tiempo, favorecen la desaparición del biofilm y su componente irritante.

Son más efectivos si son aplicados lo más próximo al inicio de la contractura capsular y complementados con las otras técnicas.

Se deben mantener durante varias semanas para que el efecto no sea transitorio.

En esta página de la FDA, Federal Drug Administration, organismo que controla los medicamentos en EEUU, puedes encontrar más información sobre la contractura capsular.

Un Plan de 14 puntos para minimizar la contaminación Bacteriana y la contractura capsular (Actualizado Mayo 2017)

Recientemente se ha publicado por parte del Dr. William P. Adams, Jr, Md 14 puntos. Está dirigido a médicos, pero algunos puntos nos pueden ayudar a tomar una decisión correcta:

  1. Administrar antibiotico intravenoso en el momento de la inducción de la anestesia
  2. Evitar incisiones Periareolares
  3. Usar protectores del complejo areola pezón
  4. Practicar disecciones precisas
  5. Realizar hemostasia meticulosa
  6. Evitar disecciones del parenquima mamario
  7. Usar bolsillo de doble plano
  8. Practicar la irrigación del bolsillo con una solución triple antibiótica
  9. Limpiar el area de introducción
  10. Reducir el tiempo de colocación del implante
  11. cambiar de guantes antes de manipular el implante
  12. Evitar el uso de tubos de drenaje
  13. Practicar una sutura por planos
  14. Administrar profilaxis antibiotica en posteriores tratamientos (uncisiones o procedimientos dentales)

La administración de antibióticos orales junto con dosis pequeñas de corticoides en períodos cortos

Si piensas que puedes padecer una contractura capsular pide una valoración inicial. La primera consulta es gratuita y sin compromiso.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.