A pesar de tener buenos hábitos alimentarios y hacer ejercicio regularmente, en ocasiones puede resultar muy difícil deshacerse de la barriga. Incluso, a veces, ¡cuanto más ejercicio más se nota! Perder peso puede suponer que otras zonas de tu cuerpo se reduzcan pero no así el abdomen y por ello se marca más. Además, si eres mujer y has pasado por uno o varios embarazos, se le puede sumar una posible diástasis, es decir, que tus músculos abdominales se hayan separado.
Todo esto se traduce habitualmente en problemas de autoestima y pérdida de motivación con respecto a los hábitos saludables.
La reducción de abdomen, también conocida como abdominoplastia, es una cirugía que se está haciendo muy habitual, con un aumento del 431% en intervenciones realizadas desde 1997, año en que la American Society for Aesthetic Plastic Surgery (ASAPS) empezó a registrar este tipo de cirugías. De hecho, la abdominoplastia fue la tercera intervención más realizada en 2015, con más de 180000 casos registrados internacionalmente.
Ya sea por embarazo, pérdida significativa de peso, o genética, eliminar el exceso de piel y retensar la musculatura laxa, puede tener beneficios tanto a nivel físico como mental. Si estás pensando en hacerte una abdominoplastia, esta información te será útil antes de tomar la decisión de hacerte la intervención:
1. Una abdominoplastia no es la solución para perder peso
La abdominoplastia debe realizarse cuando el/la paciente ya alcanzado su peso ideal; no debe plantearse como un procedimiento para perder peso sino de remodelación corporal.
Tampoco es un procedimiento para eliminar estrías, aunque es cierto que en este procedimiento se elimina parte de la piel del abdomen, por lo que aquellas que estuvieran en la zona baja, también se eliminarán.
2. Es una intervención tras la cual quedarán distintas cicatrices
El tamaño de tu cicatriz y su localización dependerá del tipo de abdominoplastia que necesites:
- En una abdominoplastia tradicional, la cicatriz será de cadera a cadera y ésta quedará disimulada bajo la línea del bikini, justo por encima del pubis. También tendrás una cicatriz en el ombligo, ya que al retirar piel y poner en tensión la que queda, éste se reubica.
- En una mini-abdominoplastia, en la que sólo se elimina grasa y se retira un poco de piel, sólo tendrás una cicatriz que será ligeramente más larga que la de la cesárea.
3. Es importante investigar antes de elegir a tu cirujano
Encontrar a un cirujano plástico cualificado puede parecer sencillo, pero no lo es.
En España no existe un registro nacional que nos permita comprobar la formación de un cirujano aunque sí podemos recomendar visitar el listado de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Reparadora.
Además, en las visitas informativas el/la cirujano debe darte confianza y responder a todas tus dudas. Una abdominoplastia es un procedimiento importante que vas a hacer para mejorar tu imagen, y te vas a poner en manos de esta persona.
No te conformes con cualquier cirujano.
4. No te asustes si tu cirujano te recomienda realizar también una liposucción
La mayoría de las intervenciones de abdominoplastia van acompañadas de una liposucción, ya que ayuda a moldear las zonas de cintura y cadera. Cuando se pone en tensión la piel remanente del abdomen, puede formar un abultamiento en las caderas o falta de definición. Para obtener los mejores resultados, muchos cirujanos se ayudan de una liposucción para moldear y contornear la zona. En cualquiera de los casos, la liposucción es un procedimiento distinto al de la abdominoplastia, lo que significa que, por un lado tendrá un coste a parte, y por otra también la evolución de la recuperación será distinta.
5. Necesitarás ayuda en casa durante la primera semana como mínimo
La mayoría de las abdominoplastias son cirugías ambulantes, es decir que el/la paciente puede irse a casa tras la intervención, y necesitará ayuda en casa durante los primeros días. Tareas tan sencillas como levantarse de la cama, ducharse, atarse los cordones y coger un vaso del estante de la cocina se convierten en tareas complicadas los primeros días.
Además, no se recomienda hacer esfuerzos ni levantar peso durante el primer mes y medio después de la cirugía. Este dato es importante para aquellos pacientes con niños pequeños a su cargo.
6. Estarás inclinad@ hacia adelante los primeros días
Uno de los efectos del retensado de la musculatura abdominal, retirada de exceso de piel y puesta en tensión de la piel restante, es que tu cuerpo tenderá a inclinarse hacia adelante desde la cintura durante los primeros 4-5 días.
Necesitarás tener esto en cuenta a la hora de dormir ya que tu posición debe ser boca arriba semi-incorporada y con un par de almohadas debajo de las rodillas para mantenerlas ligeramente elevadas.
7. Llevarás una faja compresiva con refuerzo abdominal durante aproximadamente 2 meses
El proceso de recuperación tras este tipo de operaciones conlleva el uso de una prenda de compresión que contenerá la inflamación normal que sufrirá tu cuerpo y ayudará a tu piel a adaptarse mejor a su nueva forma.
8. Los beneficios son tanto físicos como mentales
Las primeras semanas serán como una montaña rusa emocional, pero poco a poco, tras la recuperación, te sentirás mucho más segur@ de ti mism@.
Este procedimiento, además, ofrece otro tipo de beneficios: algunos estudios sugieren que la abdominoplastia puede ayudar en problemas de incontinencia urinaria y que la intervención tiene un gran impacto en la fuerza y mantenimiento de lo que se conoce como core, o musculatura abdominal. Una parte importante de la abdominoplastia es la reparación de la diástasis; aquellos pacientes con una diástasis significativa pueden beneficiarse de una mejora en la estabilidad de su core, de reducción de dolores de espalda y también de posible reducción en la retención de líquidos.
Si estás pensando en hacerte una abdominoplastia, pero tienes dudas sobre el procedimiento, ponte en contacto con nosotros y responderemos a todas sus preguntas. Pide tu primera cita informativa en Eleca Clinic y te haremos un presupuesto adaptado para tu cirugía abdominal, somos expertos en este tipo de tratamientos.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.