La cantopexia es una cirugía estética que surge como complemento a la blefaroplastia pero que cada vez es más conocida, especialmente porque algunos famosos han rasgado la forma de sus ojos con esta intervención.
Los resultados pueden ser desde discretos a cambios notables que llaman la atención del público, lo que ha aumentado el número de pacientes que preguntan por esta intervención.
¿Qué es la cantopexia?
La cantopexia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para elevar y reforzar el canto externo del ojo, es decir, la comisura lateral donde se encuentran los párpados superior e inferior.
Esta cirugía se utiliza principalmente como complemento a la blefaroplastia externa para evitar que el ojo no cierre bien pero además puede ayudar a corregir problemas funcionales, como la laxitud o caída de los párpados, que puede afectar tanto a la apariencia como a la salud ocular evitando que la córnea se quede expuesta.
Diferencia entre cantopexia y blefaroplastia y cuándo están indicadas cada una de ellas
La cantopexia y la blefaroplastia son procedimientos que se realizan en la región ocular, pero tienen objetivos y métodos distintos:
Cantopexia: se centra en el levantamiento y el refuerzo del canto externo del ojo. Está indicada principalmente para pacientes que buscan elevar la comisura lateral del ojo, corregir la laxitud del párpado inferior o cambiar la forma de los ojos.
Blefaroplastia: es una cirugía que se realiza para eliminar el exceso de piel, grasa o músculo de los párpados superior o inferior. Está indicada para corregir los párpados caídos, eliminar las bolsas de grasa bajo los ojos y mejorar la apariencia general de los ojos envejecidos.
En muchos casos se realiza la cantopexia junto a la blefaroplastia para evitar complicaciones de la exposición del ojo mientras dormimos o un párpado inferior demasiado caído dando sensación de tristeza.
Cuándo se usa la cantopexia y qué puede corregir:
- Proporcionar una apariencia de «foxy eyes» u ojos rasgaos.
- Elevar el canto externo del ojo para un aspecto más juvenil.
- Corregir la laxitud del párpado inferior.
- Mejorar la simetría de los ojos.
- Complementar otros procedimientos estéticos como la blefaroplastia para resultados más armoniosos y seguros.
Cuándo está indicado realizar una blefaroplastia:
- Cuando hay exceso de piel en los párpados superiores que afecta o no al campo visual pero que transmite sensación de cansancio.
- Para eliminar bolsas de grasa prominentes bajo los ojos.
- Para eliminar piel flácida o arrugas alrededor de los ojos (patas de gallo).
Resultados de la cantopexia
Por lo general el resultado de la cantopexia se ve de forma inmediata, aunque debe pasar algún tiempo hasta que se estabiliza dicho resultado. Inicialmente se suele marcar más la elevación del canto externo de lo esperado ya que siempre desciende un poco.
– Resultados visibles inmediatamente después de la cirugía.
– Mejora en la forma y simetría de los ojos.
– Resultados permanentes, aunque sujetos al envejecimiento natural. – Efecto de «foxy eyes» en algunos casos según la técnica utilizada.
La búsqueda del “foxy eyes” por las celebrities como por otros pacientes es lo que más ha popularizado esta cirugía, tanto por el tipo de resultado como por la duración en el tiempo de este.
Posibles riesgos
Como todas las operaciones estéticas, existen ciertos riesgos que se deben conocer antes de tomar la decisión de realizarse una cantopexia:
- Infección
- Hematomas o moretones.
- Asimetría en la forma de los ojos.
- Cambios temporales o permanentes en la visión.
- Pérdida de corrección en uno de los ojos.
- Necesidad de cirugía adicional para corregir complicaciones.
Cómo es la intervención
La intervención de cantopexia se realiza bajo anestesia local pura o sedación asociada. Esta opción depende tanto del tipo de paciente como del procedimiento en sí.
Se realiza una pequeña incisión en la zona superior del párpado siguiendo la línea orbitaria y desde ese punto se acerca el canto mediante un punto interno que no es visible externamente.
Este ajuste refuerza el canto, tensa los tejidos y cambia la forma del ojo.
¿Cuánto cuesta una cantopexia?
El precio de la cantopexia es desde 1.500 euros. El precio dependerá de factores como la complejidad de la zona ocular, la necesidad de anestesia asociada o si se combina con otras cirugías.
Preguntas frecuentes de nuestros pacientes sobre la cantopexia
¿Cómo es el postoperatorio y la recuperación de una operación de cantopexia?
La recuperación suele ser rápida, con la mayoría de los pacientes regresando a sus actividades normales en una semana. Se recomienda evitar actividades extenuantes durante al menos dos semanas, así como la exposición solar.
Tampoco se recomienda la práctica de natación por el uso de gafas muy ajustadas a los ojos que precisa este deporte.
El maquillaje se puede incorporar a partir de los 7 días. Siempre con movimientos suaves y extremo cuidado.
¿Es necesario coger baja médica?
No es común necesitar baja médica prolongada, aunque algunos pacientes optan por tomar algunos días libres para descansar y recuperarse adecuadamente.
Siempre es importante recordar que el proceso de recuperación es tan importante como la cirugía en sí.
¿Puedo usar gafas o lentillas después de la intervención?
Se recomienda evitar el uso de lentes de contacto durante al menos una semana después de la cirugía para permitir que el área se recupere completamente. Las gafas pueden usarse inmediatamente después del procedimiento.
Bibliografía
1. Patel, A. B., & Green, T. J. (2020). Comparative Study of Cantopexy and Blepharoplasty Outcomes. Journal of Oculoplastic Surgery.
2. Brown, K. L., & Garcia, M. S. (2017). Cantopexy vs. Blepharoplasty: Indications and Techniques. Facial Plastic Surgery Clinics of North America.
3. Gonzalez, F., et al. (2020). Elevation Techniques for the Outer Canthus: Achieving Youthful Eye Contours. Aesthetic Surgery Journal.
4. Andrews, P., & Walker, J. (2019). Improving Eye Symmetry with Advanced Cantopexy Techniques. Plastic and Reconstructive Surgery.
5. Johnson, M. C., & Smith, K. L. (2021). Permanence of Cantopexy Results. Journal of Facial Aesthetics.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.