¿Qué es el Sreim?
El Sreim, Sistema de Registro Español de Implantes Mamarios, es un registro individualizado a nivel de cada paciente que recoger los datos de las prótesis mamarias que su cirujano plástico ha implantado o explantado.
¿Quién es el poseedor de los datos introducidos en el SREIM?
Este registro ha sido creado y es mantenido por la Agencia de medicamentos y Productos sanitarios y desarrollado en colaboración con la Sociedad Española de Cirujanos Plásticos, Reparadores y Estéticos. Cada Cirujano es responsable de la introducción de los datos de las pacientes y las prótesis implantadas y/o Explantadas.
¿Cual es la finalidad y objetivos del SREIM?
Herramienta para que el Sistema de vigilancia de Productos Sanitarios pueda tomar decisiones en materia de Salud, respecto a estos productos. Así se podrán tomar decisiones de protección de salud del paciente respecto a las incidencias con las prótesis implantadas.
Esta información será convenientemente analizada con el fin último de velar por la seguridad de las personas portadoras de los mismos.
En caso de alerta, son las autoridades sanitarias las que podrán identificarte e informarte adecuadamente.
Con este registro se podrá conocer, en caso de necesidad, a las personas que llevan un determinado implante mamario, con el fin de adoptar las medidas oportunas o establecer el seguimiento adecuado para la protección de su salud.
¿Que operaciones hay que declarar en el SREIM?
Todas las operaciones de Aumento de Pecho con prótesis mamarias, o de reconstrucción mamaria, recambios, que utilicen implantes prótesis, ya sea de aumento o de reconstrucción,
¿Cómo afecta este registro a las personas que nos operamos?
En principio de ninguna manera, ya que es un proceso, en el que no intervienen los pacientes. Lo único es firmar una autorización, de acuerdo a la Reglamento de Protección de Datos, a vuestro cirujano plástico, para que pueda inscribir tus datos de las prótesis implantadas en el SREIM.
¿Cómo afecta a los cirujanos plásticos?
En la práctica de nuestra consulta, además de pedir la autorización a los pacientes para informar de estos datos, por cada operación de implantes o explantes que se realice, se deberá informar en la base de datos SREIM, de los principales datos de la intervención.
¿Es obligatorio el registro en el SREIM?
Sí, todos los cirujanos plásticos deben informar sobre las prótesis implantadas o explantadas al SREIM
¿Qué datos hay que introducir de los pacientes? (*obligatorio)
– Nombre (*)
– Apellido 1 (*)
– Apellido 2 (*)
– DNI (*)
– Teléfono
– Móvil
– Email
– Dirección
– Localidad
– CP
– Provincia
– Fecha Nacimiento (*)
– Sexo Nacimiento
¿Qué datos hay que introducir de los implantes? (*obligatorio)
Fabricante (*)
Distribuidor (*)
Tipo de prótesis (*)
Volumen (*)
Número lote (*)
Número serie (*)
Fecha de Intervención (*)
Además hay que informar de otros parámetros, y de revisiones y hallazgos que no hemos comentado en este artículo, pero la finalidad principal es el registro de las prótesis para la protección de la salud del paciente.
Este artículo es meramente informativo. Para información detallada dirigirse a https://sreim.aemps.es o a la www.secpe.org
Dra. E. Jiménez García
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.