Las nuevas tendencias en cirugía son cada vez menos invasivas. Si a partir de los 35 años años la piel del párpado comienza a mostrar una pequeñas arruguitas, falta de tersura o incluso en algunos casos la aparición de las famosas bolsas, rápidamente aparece el consejo más oído «te tienes que operar los párpados o hay que operarse las bolsas«. La conocida como blefaroplastia, y te preguntas: «de verdad, ¿no hay otra opción salvo la cirugía?»
Si quieres mejorar tu mirada, no lo dudes… ¡actualmente se puede conseguir un resultado excelente sin la obligación de pasar por quirófano!
Existe una combinación de técnicas realizadas por cirujanos en consulta con un nivel ambulatorio y que en muchos casos superan al resultado de la cirugía simple.
Cuando nos miramos a los ojos vemos varios problemas que son comunes a todos, hombres y mujeres:
- Exceso de piel en el párpado superior
- Cejas caídas
- Ojos hundidos
- Exceso de grasa en el párpado inferior
- Arrugas finas en la piel del Párpado inferior
- Arrugas más intensas que se continúan con las patas de gallo.
Tratamientos para los ojos
Párpado superior y cejas caídas
Se suelen juntar dos procesos, por un lado hay un exceso de piel y, a la vez, las cejas han descendido. Es importante diagnosticar en qué caso estamos porque el resultado puede variar bastante de lo deseado. Tu cirujano te asesorará al respecto.
Si estamos ante un descenso de la ceja una aplicación nueva de un láser de diodo permite el tensado de la piel de la frente y órbita elevando las cejas de una manera duradera en el tiempo y eliminando las patas de gallo. ¿Cómo funciona este láser? mediante la emisión de la energía consigue encoger la dermis y posteriormente genera nuevo colágeno en las zonas tratadas. El resultado es una elevación de las cejas y un relleno de las arrugas con el propio colágeno.
Ojos Hundidos
En muchos casos los ojos parecen hundidos por la disminución de la grasa que lo rodea o incluso por la grasa que sustenta a este en el interior de la órbita. En esta zona podemos camuflar el reborde orbitario del hueso mediante relleno. En muchos casos podemos utilizar sustancias inyectables como el ácido hialurónico (Juvederm) o el ácido poliláctico (Sculptra). Ambos avalados por la exigente FDA. Otras veces puede ser necesario un aporte de la grasa propia que queda natural y aporta células madre.
Exceso de grasa en el párpado inferior
Hasta ahora sólo era posible mediante la cirugía pero actualmente con el lipoláser podemos reducir las bolsas del párpado inferior sin cirugía con la introducción de una cánula finísima como un pelo y trabajar con total seguridad reduciendo el exceso de grasa local y quedando el párpado en su punto justo sin que los ojos queden hundidos.
Arrugas finas en la piel del párpado inferior
Otras veces lo que vemos son unas arrugas finas del párpado inferior que no dejan la piel tersa. Se pueden eliminar fácilmente con una láser CO2 fraccionado suave que activa, retensa y elimina las arrugas.
Arrugas más profundas
Por último, cuando las arrugas se marcan más, tanto en el párpado como en la zona del pómulo, necesitamos la mezcla de los dos láseres. Con el de diodo trabajamos la zona profunda de la dermis actuando directamente en la zona más profunda de la arruga, donde el CO2 no llega. Y con el CO2 trabajamos la calidad de la piel, cierre de poros y la parte superior de la arruga generando colágeno local.
Hoy si podemos rejuvenecer la mirada de una manera efectiva duradera y sin pasar por quirófano con láser, relleno y unas manos expertas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardaré en recuperarme?
Prácticamente puedes hacer vida normal desde el segundo día. Piensa que normalmente deberás utilizar gafas de sol, mucha protección solar, y un par de revisiones. Dependiendo del tratamiento se te podría inflamar la zona afectada. En ese caso contacta con nosotros y te podremos dar unos drenajes linfáticos para acelerar el proceso.
¿Es muy caro?
Dependiendo de los procedimientos y de la combinación de los mismos para cada caso concreto los precios oscilan entre 500€ y 2.000€.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.