Eleca Clinic

El skinbooster es uno de los tratamientos que más se nos solicita en consulta. Se trata de una terapia aplicada en forma de microinyecciones que aporta principalmente hidratación a la zona tratadas.
Aunque en principio todas las personas serían candidatas para mejorar mediante un skinbooster, las que más se van a beneficiar son todas las personas con pieles que se encuentran deshidratadas en las capas profundas.
En mi opinión es importante una valoración de las necesidades de la piel, ya que hidratación no se debe confundir con pérdida de elasticidad o descolgamiento, y hay que establecer un protocolo para cada paciente según sus necesidades.

Qué es el Skinbooster

El Skinbooster es un tratamiento de hidratación profunda que utiliza microinyecciones de ácido hialurónico para mejorar la calidad de la piel desde el interior. Aunque podemos asemejarlo a una mesoterapia facial tradicional su efecto es más profundo, específico y duradero. Y a diferencia de los rellenos faciales no da volumen y su introducción es en la dermis del paciente.

Las marcas más conocidas son Galderma y Restylane aunque actualmente podemos encontrar otras como Filorga, Neauvia o Volite de Abvie. Es importante conocer las diferencias entre ellas y el número de dosis en cada tratamiento, aunque todas son conocidas por su seguridad y eficacia en el tratamiento del rejuvenecimiento cutáneo.

Beneficios del tratamiento facial Skinbooster

  • Mejora la hidratación profunda de la piel.
  • Aumenta la elasticidad y firmeza cutánea.
  • Reduce la apariencia de líneas finas y arrugas.
  • Proporciona una piel más luminosa y radiante.
  • Promueve la regeneración celular.
  • Puede combinarse con otros tratamientos estéticos para resultados más completos.

En qué casos está indicado y en qué casos no

Indicaciones:

  • Personas con piel deshidratada o apagada, especialmente después de la exposición solar.
  • Pacientes que desean mejorar la calidad de la piel sin cambiar su estructura facial.
  • Si se quiere retrasar los signos tempranos de envejecimiento, como líneas finas y pérdida de elasticidad.
  • Aquellos pacientes que desean complementar con otros tratamientos estéticos como los rellenos faciales o los neuromoduladores.
  • Recuperar la piel después de cirugías

Contraindicaciones:

  • Pacientes con infecciones cutáneas activas en el área de tratamiento.
  • Personas con enfermedades autoinmunes o en tratamiento inmunosupresor, en este caso sería una contraindicación parcial ya que dependeríamos del estado del paciente.
  • Mujeres embarazas o en periodo de lactancia.
  • Ciertas enfermedades como la porfiria o las alteraciones hemorrágicas, también una contraindicación parcial.

Cuándo aconsejo hacer un Skinbooster

  • Antes de eventos importantes, como bodas o celebraciones.
  • Al comienzo de los cambios estacionales, especialmente antes del verano o el invierno, para preparar la piel.
  • Como mantenimiento regular cada 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de piel y la edad.
  • Cuando se noten signos de deshidratación o falta de luminosidad en la piel.
  • Antes de cirugías tipo lifting facial o incluso cirugías en las manos.
  • Antes de tratamientos faciales con láser fraccionado o dermoabrasión.

En qué casos no lo aconsejo

  • Pacientes con pieles sensibles o con tendencia a cicatrización queloide.
  • Personas con expectativas poco realistas sobre los resultados del tratamiento.
  • Justo después de tratamientos con láser fraccionado, peeling medios y profundos o después de dermoabrasiones. Hay que esperar a la bajada de la inflamación.

Qué zonas se pueden tratar y cómo se aplica

El Skinbooster puede aplicarse en varias áreas del cuerpo, incluyendo:

  • Manos: Para mejorar la textura y apariencia de la piel envejecida. Especialmente en el dorso y en muchos casos antes de cirugías en las manos.
  • Facial: Particularmente efectivo en mejillas, cerca de la zona labial y periocular.
  • Cuello y escote: Para mejorar la elasticidad y reducir las arrugas en estas áreas. En especial las famosos arrugas en la zona media del pecho que se forman al dormir por el peso de las mamas
  • Periocular: en la actualidad existen formulaciones especialmente indicadas para esta zona con concentraciones de ácido hialurónico diferente al resto.

Qué resultados puedes esperar y cuánto tiempo dura

Los pacientes pueden esperar una piel más hidratada, suave y luminosa después del tratamiento. A lo largo del primer mes se nota una mejoría en la elasticidad de la piel e incluso una mejora en las líneas finas.

Los efectos del Skinbooster suelen durar entre 6 y 12 meses, dependiendo del tipo de piel, el estilo de vida del paciente; toma de sol, horas de sueño o incluso tabaco; y la cantidad de sesiones realizadas.

¿Existen posibles efectos secundarios a tener en cuenta?

Como con cualquier procedimiento estético, vamos a tener unos riesgos asociados que son leves y transitorios y consisten en:

  • Enrojecimiento en la zona tratada.
  • Ligero edema que desaparece en 24 horas
  • Algún pequeño cardenal.
  • Cierta sensibilidad en el área tratada.
  • Y muy excepcionalmente alergia al producto.

Parte de estos efectos secundarios desaparecen en el mismo día del tratamiento y otro duran escasamente días.
Siempre se recomienda realizar el tratamiento con un profesional médico experimentado para minimizar los riesgos.

Referencias

Galderma Laboratories. (2021). Restylane Skinboosters: An Innovative Approach to Skin Hydration and Revitalization. Galderma Research.

Raspaldo, H., Niforos, M., Gassia, V., Michaud, T., & Lamperle, G. (2015). Consensus recommendations for combined aesthetic interventions using botulinum toxin, fillers, and energy-based devices. Journal of Cosmetic Dermatology, 14(2), 131-140.

Sundaram, H., & Cassuto, D. (2013). Biophysical characteristics of hyaluronic acid soft-tissue fillers and their relevance to aesthetic applications. Plastic and Reconstructive Surgery, 132(4S), 5S-21S.

Narins, R. S., & Bowman, P. H. (2005). Injectable skin rejuvenation products: focus on poly-L-lactic acid and hyaluronic acid. Plastic and Reconstructive Surgery, 115(6), 2S-15S.

Delgado-Ruiz, R., & Romanos, G. (2020). Dermal fillers and volumizers in skin aesthetics: Safety and efficacy of products with hyaluronic acid. Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology, 13(3), 18-25.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.