Con el paso de los años lo normal es que aparezca flacidez facial en mayor o menor medida y lógicamente provoca que nuestro aspecto se vea cansado, apagado y sin vitalidad. Para paliar dicha flacidez uno de los tratamientos que mejor funcionan son los inductores de colágeno, pero antes de pasar a explicar en detalle esta solución estética, considero que es muy importante hacer un breve repaso por las causas más frecuentes que causan flacidez, no sólo a nivel facial si no también corporal, y así poder entender mejor qué son los inductores de colágeno.
Causas de la flacidez:
Disminución de colágeno y elastina
- Colágeno: sabemos que es la proteína más abundante en la piel y que nos da estructura y soporte.
- Elastina: Es otra proteína que permite la recuperación de la piel ante presiones o tracciones.
Pérdida de ácido hialurónico
Componente esencial de la piel y es el encargado de retener agua en el microambiente de las células.
Alteraciones en la Producción de Lípidos
Menor producción de lípidos genera una barrera cutánea más seca y con más facilidad a daños y perdida de elasticidad.
Factores Hormonales
- Estrógenos: su reducción cambia radicalmente la función celular reduciendo la producción de colágeno, elastina y otros componentes.
- Cortisol: los niveles altos asociados al estrés han demostrado que reducen el colágeno y favorecen la flacidez.
Daño oxidativo
Radicales Libres: hay que mencionar la radiación del sol y de las pantallas electrónicas, el consumo de tabaco o alcohol que daña a las células y genera un envejecimiento prematuro.
¿Qué son los inductores de colágeno?
Los inductores de colágenos son sustancias inyectables diseñadas para generar la creación de colágeno local por parte del fibroblasto. A medida que se han perfeccionado las técnicas de infiltración se han hecho más populares hasta tal punto que han desplazado al relleno de volumen en muchos casos. Más de la mitad de los pacientes de medicina estética se someten a este tratamiento y el porcentaje va aumentando entre los pacientes quirúrgicos. De hecho, una de las mejores soluciones para mantener el resultado de un lifting es justamente los inductores de colágeno.
Entre las marcas más conocidas de inductores de colágeno en España tenemos Radiesse, Ellansé, Sculptra y la nueva llegada de los inductores híbridos como Harmonyca.
Quién es el candidato ideal para hacerse este tratamiento
Prácticamente todos los pacientes son candidatos a este tipo de tratamiento. Se puede hacer de una forma preventiva a partir de los 30-35 años y mantenerlo según las necesidades de envejecimiento de la persona. Si por el contrario llegas a este tipo de tratamiento con más flacidez se puede iniciar con unas sesiones más frecuentes, pero siempre mantenido un periodo mínimo de 6 meses.
La gran ventaja de los inductores de colágeno es que es una técnica prácticamente indolora, sólo se sienten pequeñas molestias, y los pacientes pueden ver parte del resultado de forma inmediata. El resto de los resultados se ve con el paso del tiempo ya que evoluciona de forma progresiva en los siguientes meses, manteniendo siempre un tono muy natural.
Aquellos pacientes con expectativas no realistas o que esperan con este tratamiento obtener resultados más avanzados no son candidatos ideales. Los inductores de colágeno requieren un trabajo de fondo estructural con otro tipo de rellenos y estar acompañados de una rutina diaria de skincare, buena alimentación evitar tabaco, alcohol…
Beneficios de los inductores de colágeno
- Activación y creación de colágeno
- Mejora la calidad de la piel actuando sobre la dermis
- Mejora las arrugas finas y las líneas de expresión
- Se adapta a cada paciente de forma individual
- Los resultados son muy naturales sin generar sensación de «cara hinchada»
- Nos vemos mejor no sólo al realizar el tratamiento sino que al mes, que es cuando el tratamiento comienza a activar la creación de colágeno, comenzaremos a vernos mejor cada día
En síntesis, es un tratamiento antienvejecimiento que al estimular la creación de colágeno consigue una piel firme y rejuvenecida.
¿En qué consiste este tratamiento facial inyectable? ¿Cómo es el proceso?
- Valoración inicial en consulta por parte del especialista a doble nivel: entender qué desea cambiar el paciente y cuál es el resultado esperado. Es importante antes del tratamiento determinar las expectativas reales.
- Determinar las zonas a tratar y el número de viales, así como el ritmo de las sesiones iniciales y el mantenimiento.
- El procedimiento se inicia con una limpieza facial con antiséptico y un diseño de las áreas a tratar. La colocación del producto se realiza mediante cánula por lo que se minimiza el riesgo de hematoma.
- Finalizado el proceso es importante dar un masaje en la zona para mejorar la distribución del producto y favorecer una integración más homogénea.
- Cuidados post tratamiento: no se aconseja hacer deporte intenso ese día, ni exponerse al sol. Estas dos condiciones deben evitarse al menos en los 5 días siguientes. Además no se debe masajear la zona salvo que lo indique el especialista.
¿Cuándo se ven los resultados?
Los resultados pueden verse desde el primer momento que se realiza la aplicación. Durante el primer mes aumenta la estimulación hasta llegar al resultado final. Dicho resultado dependerá del metabolismo basal del paciente, ya que no es lo mismo la actividad del fibroblasto en una edad que en otra. Y, para mantener los resultados durante más tiempo, aconsejo apoyar el tratamiento mediante una alimentación adecuada y las rutinas de skincare diarias.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de los inductores de colágeno? ¿Es necesario hacer retoques o sesiones de mantenimiento?
El efecto suele durar entre 12 y 18 meses dependiendo del tipo de producto utilizado y de la respuesta individual del paciente, por lo que la frecuencia exacta para realizar las sesiones de mantenimiento varían según cada persona, la edad y el tipo de producto empleado. Pero como he comentado antes, podemos hacer unas sesiones iniciales algo más frecuentes y luego llegar al mantenimiento anual.
¿Es un tratamiento seguro o hay posibles efectos adversos a tener en cuenta?
Los inductores de colágeno son un tratamiento estético muy seguro pero que puede conllevar efectos adversos transitorios que el paciente debe conocer:
- Infección: la manipulación del relleno debe hacerse lo más cuidadosa posible y usar correctamente la asepsia. También es importante dar consejos al paciente como son no tocar las zonas con las manos sin lavar, desinfectar el móvil, no maquillarse…
- Dolor local: extremadamente raro pero se puede asociar al inicio de una infección.
- Enrojecimiento: desaparece a las pocas horas y suele ser debido a la acción mecánica del tratamiento y al masaje posterior.
- Inflamación: como todo tratamiento de relleno los primeros días puede haber una hinchazón que se resuelve sola.
- Nódulos: si se realiza una colocación muy aumentada en un punto podemos generar un exceso de activación puntual y que aparezca un nódulo. Inicialmente puede ser más notorio, pero con el paso del tiempo disminuye hasta quedar imperceptible.
Para minimizar al máximo cualquier tipo de molestia es recomendable ponerse en manos de un médico estético cualificado con experiencia en este tipo de tratamiento.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.