En la Actualidad la SECPRE esta haciendo una importante campaña, dirigida al paciente y consumidor de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, con el objetivo de salvaguardar los intereses de los pacientes. La campaña se llama «Pidenos el Título»,
¿Pero porque debemos buscar un Cirujano Plástico, Reparador y Estético especialista titulado?:
Te podemos ofrecer muchas razones, pero la más importantes afectan directamente a tu salud.
- El cirujano plástico que te opere debe tener la formación adecuada. ¿Dejarías que un cirujano general te operara del corazón?, ¿Crees que sería conveniente ante un probable cáncer, acudir a un especialista en psiquiatría?. La respuesta es obvia: No. Pues este razonamiento puedes aplicarlo a la cirugía plástica. Exige la formación adecuada. Hay numerosos médicos que ejercen en España, que no tienen el título adecuado. Por eso no pueden inscribirse en las sociedades médicas de su especialidad. En este caso, como mínimo un cirujano plástico debe inscribirse en la SECPRE, o en la provincia donde ejerce. ¿Pero porqué es importante estar especializado?
- Un médico especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, titulado ha realizado, además de la carrera de medicina de 6 años, una especialización de 5 años en un servicio de Cirugía Plástica de un hospital universitario de España. En estos 5 años de especialización, un Cirujano, ve miles de casos y de pacientes, y conoce la anatomía humana, pero sobre todo asiste, ayuda y realiza cientos de intervenciones. Asimismo hace el seguimiento de postoperatorios, y ve numerosas complicaciones. Aprende de antibioticos, y sabe cómo tratar las complicaciones. Conoce la anatomía.
- Un Cirujano Estético , no tiene que haber hecho ninguna residencia, ni especialización. Es más es un título, que actualmente no existe en España. Se ha autonominado. La mayoria han hecho un máster de especialización. ¿De un año?¿virtual?¿Por internet?. Sin embargo, comentar que exsten asociaciones, muy antiguas en España, de cirujanos Estéticos, que marcan unos principios para entrar en su asociación, pero son títulos no reconocidos oficialmente.
- Actualmente, hay algunas sentencias en los juzgados, por las cuales, los seguros de responsabilidad civil de ciertos cirujanos, no responden ante sus pacientes. Son casos aislados, pero o es lo mismo la cobertura de un seguro de un cirujano plástico especialista, que de un médico general.
- Un cirujano Plástico inscrito en la SECPRE, y en las asociaciones de Cirugía plástica reconocidas, está sometido a un plan de formación continua, que debe cumplir obligatoriamente.
La Dra Jiménez, pertenece a las siguientes asociaciones que garantizan su correcta especialización y formación para el desarrollo de su actividad en España e internacionalmente:
- SECPRE: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estetica y Reparadora
- AECEP: Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica
- ISAPS: International Society of Aesthetic Plastic Surgery
- ASPS: American Society of Plastic Surgeons
- FILACP: Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica
En el Congreso celebrado de la Secpre en 2011, se ha emitido un decálogo con 10 consejos para elegir un buen cirujano. A continuación pasamos a detallarlos y en breve haremos otro post para comentarlo con más profundidad:
Decálogo de Consejos antes de someterse a una operación de cirugía plástica:
- Es imprescindible seleccionar un cirujano plástico con título oficial de especialista. Sería, asimismo, altamente recomendable que tuviera una experiencia manifiesta en la especialidad. La página web www.secpre.org puede ayudarte a encontrarlo. Todos los miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ofrecen una excelente formación profesional.
- Desde la primera visita, el paciente debe ser explorado, valorado e informado por el cirujano plástico que va a realizar la intervención y nunca por un agente comercial. Desconfía de las visitas informativas dadas por personal comercial y de las ofertas estrictamente comerciales.
- La intervención debe realizarse en un centro hospitalario o clínica que disponga de todos los recursos necesarios para atender cualquier posible situación de emergencia. Además, debe realizarse en un quirófano que posea todas las medidas higiénicas y de seguridad exigidas.
- Antes de cualquier intervención es necesario contar con pruebas preoperatorias del paciente tales como estudios electrocardiográficos, analíticos y radiológicos. De esta forma se comprueba que no existe ninguna contraindicación médica para realizar la operación y que se accede al quirófano con la máxima información requerida.
- El paciente tendrá que firmar un documento con su consentimiento una vez que se considere bien informado y haya entendido las dudas sobre la intervención a la que va a ser sometido y los objetivos que se pretende conseguir con la misma.
- Todo el equipo médico que trabaja con el cirujano plástico debe tener su titulación oficial correspondiente.
- Cualquier intervención de cirugía mayor ambulatoria o cirugía con anestesia general debe contar con la presencia, en el quirófano, de un médico anestesista cualificado y titulado.
- Algunas operaciones requieren el ingreso del paciente en la clínica u hospital y otras no. Aun así, en ambos casos es necesario el seguimiento y revisión del paciente durante el proceso postoperatorio.
- La evolución del paciente tras la cirugía debe realizarla personal cualificado bajo la supervisión del cirujano plástico responsable o por él mismo. Tras el alta médica el paciente deberá disponer de un informe en el que se detalle la operación practicada y los consejos a seguir en el futuro.
- Hay que tener el tiempo necesario para tomar la decisión adecuada. Si se tienen dudas, hay que resolverlas antes de la cirugía e incluso se puede pedir una segunda opinión a otro profesional. Nunca hay que precipitarse ni tomar la decisión en situaciones excepcionales
Esperamos sea de Vuestra ayuda,
Elena Jiménez García, Cirugía Plastica y Estética, Miembro de la Secpre. Madrid
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.