Comunicado de la SECPRE: intervenciones de cirugía plástica, estética y reparadora sin titulación oficial
Comunicado de la SECPRE
«…Ante la constante y preocupante práctica de operaciones de cirugía estética por parte de médicos que no poseen la titulación oficial de Cirujano Plástico, Estético y Reparador, la SECPRE quiere aclarar que:
La cirugía estética deben ejercerla únicamente los especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. “La cirugía estética es una faceta más del ámbito de actuación que corresponde a los médicos que ostentan el título oficial de especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”, según sentencia del Tribunal Supremo 15/07/05.
La especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora es un título de especialista oficial (MIR de 5 años de duración).
El cirujano estético es equivalente a cirujano plástico, estético y reparador, ya que forma parte de su titulación.
Esta especialidad regulada no equivale a cursos, máster o talleres de cirugía estética, ya que éstos no proporcionan el entrenamiento, la formación ni la duración suficiente para la cualificación en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. La realización de cualquiera de estos cursos no acredita la titulación ni los conocimientos necesarios para ejercer como cirujano plástico o estético.
Los pacientes que se someten a una operación de cirugía estética con un médico que no posea la titulación oficial de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora se están poniendo en manos de un profesional no legalmente acreditado…» (Puedes leer el artículo completo en Comunicado de la SECPRE).
Comentarios respecto al comunicado
Actualmente, según la dirección de la SECPRE, hay más de 9.000 médicos que realizan intervenciones sin la titulación oficial. Un gran agujero legal en la legislación provoca esta situación, pero ya existen varias sentencias que dan la razón a los pacientes perjudicados por esta situación.
Recordamos el decálogo de actuación del paciente para elegir cirujano:
- Realizar la intervención en un hospital autorizado por la comunidad, y con los recursos humanos y materiales para asistir cualquier urgencia
- Todas las intervenciones (Anestesia/Sedación) se deben realizar en quirófanos, y las menores (Verrugas, pequeños retoques) en centros autorizados con las medidas de seguridad oportunas.
- Todo el personal que ayuda al Cirujano debe poseer la titulación adecuada (Médicos, Cirujanos, Medico Anestesista, ATS).
- Toda intervención mayor realizada con anestesia (aunque sea local) con sedación debe ser realizada en presencia de un anestesista.
- Las cirugías mayores requieren Ingreso y vigilancia Hospitalaria post-cirugía.
- En la primera visita le debe atender y explorar el cirujano que lo va a tratar.
- Es imprescindible la lectura y entendimiento del consentimiento informado.
- Siempre se deben realizar las pruebas pre cirugía protocolarias de cada intervención.
- El seguimiento postoperatorio debe ser riguroso y realizado por el cirujanos que ha intervenido.
- Siempre se debe informar sobre los cuidados postcirugía, y que el paciente los entienda debidamente.
Nuestra opinión, es que, cómo en cualquier disciplina de la vida, y no sólo en cirugía estética y plástica, antes de confiar tu salud a una persona o equipo, investigues al máximo en su formación y experiencia en orden de aumentar tu seguridad.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.