Más de la mitad de nuestros pacientes, tanto hombres como mujeres de todas las edades, nos comentan que están preocupados por la existencia de su papada. Esto es lógico porque en el proceso de envejecimiento la zona del cuello es uno de los puntos donde más se nota el paso del tiempo y, además, esto se agrava con la existencia de grasa localizada. Por ello hoy quiero hablar sobre qué es, por qué aparece y que podemos hacer para reducir o eliminar la papada con éxito.
Qué es la papada y por qué aparece
La papada o doble mentón no es ni más ni menos que un acúmulo de grasa que aparece en la zona inferior de la mandíbula, en la estructura que está justo entre las dos ramas mandibulares y en muchos casos se prolonga por el cuello.
La papada se debe principalmente a tres factores:
- Genética. Muchos pacientes se refieren a herencia de su familia cuando se quejan de esta zona.
- Envejecimiento del cuello. En estos casos unimos el acúmulo de grasa con el descenso de estructuras como la piel, el músculo platisma o incluso las glándulas submandibulares de la saliva provocando papada.
- Falta de la proyección ósea de la mandíbula o del mentón. En estos casos estamos ante retrognatias que son huesos pequeños que no sujetan las estructuras de la zona y se forma la famosa curva de la papada.
Tratamientos no invasivos para reducir la papada
Recomiendo estos tres tratamientos por su eficacia médica para mejorar su aspecto:
- Radiofrecuencia facial. Puede ser tanto externa o como las radiofrecuencias más actuales que se realizan mediante micro agujas. Se busca la aplicación de calor en la zona interna de la piel para generar retracción de esta y activación de los fibroblastos encargados del colágeno.
- Mesoterapia facial compuesta por tratamientos médicos, inyectados o no, que intentan reducir el volumen de la zona mediante activación vascular y celular.
- Endolift es una de las últimas tendencias para reducir la papada, ya que mediante la aplicación de calor interno retensa la zona. En muchos casos recomendamos extender el tratamiento hasta el cuello para mejorar la apariencia de toda zona.
Cirugía estética para eliminar la papada
Dentro de la cirugía plástica para eliminar la papada hay dos tratamientos que son los que considero más eficaces:
- Liposucción. Con esta conocida técnica, extraemos la grasa que provoca la papada mediante una fina cánula.
- Láser aplicado en forma de lipoláser. En mi opinión esta es la combinación perfecta para esta zona ya que conseguimos reducir la grasa localizada y la retracción de la piel, lo que se traduce en un cuello rejuvenecido.
¿Se puede eliminar la papada completamente?
Para determinarlo es muy importante realizar una correcta valoración de la papada y de la situación según la edad. En los casos en los la grasa se sitúa exactamente entre el músculo platisma y la piel podemos eliminar la papada de forma muy eficaz y completa.
En otros casos en los que existen otros componentes los cirujanos tenemos que hacer una buena valoración inicial y explicar al paciente las limitaciones de la técnica para que no espere un resultado que no se puede conseguir tratando exclusivamente la papada, y que precisa de técnicas quirúrgicas más extensas como es el lifting de cuello.
En los pacientes que tienen un mentón pequeño o una retrognatia (retracción de la mandíbula hacia atrás) hay que valorar la corrección de esta parte ósea para un resultado realmente satisfactorio.
Algunos consejos para prevenir la aparición de papada
- Mantener el peso corporal. La mayor parte de la papada es grasa, por lo que manteniendo un peso sano evitamos justamente el acúmulo en dicha zona. En los casos genéticos, la eliminación de células grasas en la zona de la papada en una etapa temprana de la vida evita que con el paso del tiempo se pueda producir un mayor acúmulo de grasa en la edad adulta.
- Tratamiento de la retrognatia mediante una prótesis o mediante el tratamiento del hueso.
- Gimnasia facial. Puede ayudar a mantener esa zona más firme y tensa.
Y si tienes papada o te da miedo desarrollarla, consulta siempre con un profesional que pueda valorar tu caso para darte un consejo médico personalizado.
Preguntas frecuentes de nuestros pacientes sobre la papada y su tratamiento
¿Por qué me sale papada si estoy delgado o delgada?
- La causa puede ser genética y ser un rasgo familiar.
- También la disposición ósea, ya que puede tratarse de un caso de retrognatia, tanto de mandíbula como de mentón, y por lo tanto las estructuras no son capaces de sujetar esta zona del cuello.
- En casos de bajadas de peso importantes pueden generar la aparición de papada asociada al descolgamiento cutáneo.
¿Se puede eliminar la papada sin cirugía?
No, no se puede eliminar la papada sin cirugía puesto que no podemos llegar a las zonas profundas de grasa.
Se podrá actuar sobre la piel con un retensado muy discreto, pero no se puede llegar a tratar la grasa profunda.
Actualmente la mayoría de los tratamientos inyectados de forma local para la reducción de la grasa local como Belkya no están autorizados, por lo que los cirujanos plásticos no disponemos de ellos.
¿La gimnasia facial ayuda a reducir la papada?
En caso de papadas pequeñas en las que hay que retensar la piel de forma discreta la gimnasia facial sí puede ayudar.
Pero en los casos en los que hay envejecimiento del colágeno y exceso de piel, no aporta tanto beneficio porque la gimnasia facial no es capaz de ni de reducir la grasa de origen genético.
¿Funcionan los masajeadores faciales y los productos específicos para tratar la papada?
La acción de los productos específicos para la papada no tienen una acción de reducción de células de grasa ya que no llegan hasta la profundidad necesaria para actuar sobre la grasa. En cuanto a los masajeadores faciales tampoco van a producir exactamente una desaparición de la grasa de la papada, es más, en casos en que ese masaje se hace con dispositivos que actúan muy profundamente pueden favorecer el descolgamiento. Por lo que os recomiendo no usarlos a la ligera.
La Doctora Elena Jiménez García es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y está inscrita en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), en la Sociedad Española de Cirugía Plástica reparadora y Estética (SECPRE), en la Asociación de Cirugía Estética Plástica (AECEP), de la ISAPS, y de la Sociedad Europea de Rinoplastia (RSE)) -una de las más prestigiosas del mundo-, por lo que está reconocida actualmente como una de las mejores cirujanas plásticas de Madrid.