Eleca Clinic

La flacidez facial o descolgamiento facial es la pérdida de firmeza y elasticidad en la piel de la cara, los músculos o los tejidos. La flacidez facial es un proceso natural asociado con el envejecimiento, pero también puede ser causada por factores como la pérdida rápida de peso, el embarazo, la falta de ejercicio, la exposición al sol excesiva, el tabaquismo y la genética.

En la piel, la flacidez se manifiesta como la pérdida de tono, como si estuviese caída y la aparición de arrugas. Esto se debe a la disminución de la producción de colágeno y elastina, que son proteínas responsables de mantener la piel firme y elástica. Con el tiempo, la piel pierde su capacidad para mantener su forma y firmeza, lo que lleva a la flacidez.

Existen diferentes formas de abordar la piel flácida, como mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y protección solar. Además, hay tratamientos cosméticos y procedimientos médicos disponibles para tratar la flacidez, como la aplicación de cremas, tratamientos con láser o procedimientos de estiramiento facial o corporal, entre otros.

¿Por qué aparece la flacidez facial?

Conocer las principales causas es el primer paso para cambiar tus hábitos y evitar la flacidez del rostro:

  1. Pérdida de colágeno y elastina. Estas son dos proteínas fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel. A medida que envejecemos, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que lleva a la pérdida de tono y la formación de arrugas.
  2. Disminución de la producción de grasa facial. Con la edad, también se produce una reducción en la producción de grasa en la piel. La grasa subcutánea contribuye a mantener la piel suave y rellena, por lo que su disminución puede hacer que la piel parezca más delgada y propensa a la flacidez.
  3. Exposición al sol. La radiación ultravioleta (UV) del sol puede dañar el colágeno y la elastina en la piel, acelerando el proceso de envejecimiento y contribuyendo a la flacidez.
  4. Fumar. El tabaquismo puede tener un impacto negativo en la piel al reducir el flujo sanguíneo y afectar la producción de colágeno, lo que contribuye a la flacidez.
  5. Pérdida de peso rápida. La pérdida de peso significativa en un corto período de tiempo puede llevar a la flacidez facial, ya que la piel no tiene tiempo suficiente para adaptarse a la nueva forma del rostro.
  6. Genética. La predisposición genética también desempeña un papel en la calidad de la piel y la propensión a la flacidez.
  7. Hábitos de cuidado de la piel. La falta de cuidado adecuado de la piel, como no usar protector solar regularmente o no seguir una rutina de cuidado facial, puede contribuir al envejecimiento prematuro y la flacidez.

En las mujeres, la llegada de la menopausia genera, además, un cambio hormonal que acelera la aparición de flacidez en nuestra cara. Por ello, es importante prevenir este momento con tratamientos estéticos.

Cómo mejorar la flacidez facial sin cirugía

En Eleca Clinic ofrecemos tratamientos para mejorar la flacidez facial, ya sea con cirugía o a través de tratamientos de medicina estética.

Rellenos faciales con ácido hialurónico

Los rellenos de ácido hialurónico son una opción popular para tratar la flacidez facial y restaurar el volumen perdido en diversas áreas del rostro. El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en la piel y tiene la capacidad de retener agua, lo que ayuda a hidratar y darle volumen a la piel. Cuando se utiliza como relleno facial, el ácido hialurónico puede mejorar la apariencia de la flacidez y reducir la apariencia de líneas y arrugas.

Los rellenos de ácido hialurónico pueden ser inyectados en áreas específicas del rostro para restaurar el volumen perdido debido a la pérdida de grasa subcutánea o de colágeno, lo que puede ayudar a levantar y rellenar zonas afectadas por la flacidez. Además, el ácido hialurónico tiene la capacidad de atraer y retener agua, mejorando así la hidratación de la piel y contribuyendo a un aspecto más firme y saludable.

Algunos rellenos de ácido hialurónico están formulados para estimular la producción de colágeno en la piel, lo que puede tener beneficios a largo plazo en términos de mejorar la elasticidad y firmeza. También pueden suavizar la apariencia de líneas finas y arrugas, contribuyendo a un aspecto más joven y rejuvenecido.

Es importante señalar que los resultados de los rellenos de ácido hialurónico son temporales y generalmente duran de seis meses a un año, dependiendo del tipo de producto y de factores individuales. Además, el procedimiento debe ser realizado por un profesional médico cualificado para garantizar la seguridad y la efectividad. Los cirujanos estéticos, tenemos la obligación de ser honestos con nuestros pacientes y darles unas expectativas claras sobre cuáles son los resultados que se pueden obtener cuando se trata el descolgamiento facial con ácido hialurónico, por eso en muchos casos os explicarémos qué es el Full Face o Total Face, una combinación de rellenos con ácido hialurónico y otros tratamiento para mejorar la calidad global de la piel del rosto.

Hilos tensores

Hilos tensores es el término utilizado para describir una técnica de medicina estética que utiliza hilos delgados y biocompatibles para tensar y levantar la piel, proporcionando un efecto de rejuvenecimiento facial sin necesidad de cirugía. Estos hilos pueden estar hechos de diversos materiales, pero uno comúnmente utilizado es el polipropileno, que es biocompatible y bien tolerado por el cuerpo.

El procedimiento de hilos tensores implica la inserción de estos hilos debajo de la piel mediante agujas finas o cánulas. Una vez insertados, los hilos se anclan en la piel y se tensan, lo que produce un efecto de elevación inmediato. Además del efecto mecánico inmediato, los hilos también pueden estimular la producción de colágeno alrededor de ellos, lo que contribuye a un resultado más duradero.

Hay diferentes tipos de hilos tensores, y la elección del tipo específico dependerá de los objetivos del paciente y de la zona a tratar. Algunos hilos tienen pequeños conos o ganchos que ayudan a anclar la piel y proporcionar un levantamiento más efectivo.

Los hilos tensores se utilizan comúnmente para tratar la flacidez facial, especialmente en áreas como las mejillas, las cejas, el cuello y la mandíbula. Este procedimiento se considera menos invasivo que una cirugía de lifting facial, y la recuperación suele ser más rápida.

Cirugía estética para reducir la flacidez

A través de la cirugía estética podemos  recuperar el estado de nuestra cara eliminando la flacidez. Para ello, será fundamental trabajar sobre el tercio medio de la cara. Aquí te mostramos algunos tratamientos para reducir la flacidez facial interviniendo sobre el tercio medio de nuestro rostro.

Injertos de grasa en la cara

La transferencia de grasa del cuerpo a la cara, conocida como lipotransferencia facial o lipofilling facial, es un procedimiento de medicina estética en el cual se extrae grasa de una parte del cuerpo mediante liposucción y se inyecta en diversas áreas de la cara para restaurar volumen y mejorar la apariencia facial.

Minilifting y lifting facial

El lifting facial es la operación estética por excelencia para eliminar la flacidez en la cara. En esta intervención se estiran los músculos faciales y se elimina el exceso de piel consiguiendo un rejuvenecimiento integral. Dependiendo de la edad del paciente, el nivel de flacidez y las zonas afectadas, se optará por un lifting o un minilifting facial.

¿Qué tratamiento es mejor para eliminar la piel flácida?

Desde mi experiencia médica, la mejor forma de abordar el descolgamiento facial es combinando distintos procedimientos para trabajar las distintas estructuras. Tu edad, tus hábitos, tu nivel de envejecimiento o tus expectativas son sólo algunos de los factures que los cirujanos plásticos tenemos que tener en cuenta para mejorar la flacidez en el rostro. Si has tomado la decisión de combatir la flacidez facial, te recomiendo que te pongas en manos de un profesional experimentado que vaya al grano y te evite gastar dinero en tratamientos que pueden no ser aptos para ti.

Opiniones

La ética es fundamental en la estética, tú eres lo importante.

Buscamos el equilibrio entre mente y cuerpo del paciente para mejorar su vida.