Mentoplastia (cirugía del mentón)
La mentoplastia es la remodelación del mentón generando facciones estilizadas y armónicas. La mentoplastia se puede hacer de dos maneras: colocando prótesis o remodelando
La Mentoplastia o cirugía de mentón es la remodelación facial del óvalo de la cara. Tanto de los pómulos cómo el mentón generan modificaciones en la cara que estilizan las facciones y las hacen más armónicas.
En el caso de los pómulos, compensan la falta de proyección del tercio medio facial y en muchos casos son de gran ayuda para dar soporte al ojo y por lo tanto a la mirada. En el caso del mentón las prótesis nos estilizan la zona del cuello, mejorando la papada, compensan el perfil en los pacientes que se operan de rinoplastia y dan en algunos casos una personalidad facial más marcada.
Ver vídeo explicativo
Anestesia
Local o sedación ligera
Duración
Entre 45 minutos y 1 hora
Recuperación
De 5 a 10 días
Quirófano
Ambulatorio sin hospitalización
Hospitalización
No es necesaria
Preoperatorio
Analítica y electrocardiograma
¿Estás considerando realizarte una cirugía de mentón?
Contáctanos para pedir cita o asesoramiento.
Resultados
Antes y después de una mentoplastia
A continuación puedes varias imágenes del antes y después tras la operación de mentoplastia de algunos de nuestros pacientes
¿Estás pensando en remodelar tu mentón?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
¿Quién es un buen candidato?
¿Cuándo realizarse una mentoplastia?
Si la forma de su mandíbula es pequeña en relación con su cara, o si nota la presencia de papada o quiere dar una mayor definición a su cara con los rasgos marcados o más personalidad facial la cirugía de prótesis de mentón es una solución en su caso. En otros casos, este tratamiento más sencillo, puede corregir asimetría faciales pequeñas frente a otras cirugías que implican el tratamiento del hueso.
La cirugía de prótesis de mentón no cambia excesivamente el rostro, tan sólo mejora la apariencia facial. Tampoco es una cirugía que genere un cambio de personalidad, por lo que es importante tener una expectativas realistas.
¿Cuál es la mejor edad?
La edad también podrá ser una consideración. Muchos cirujanos prefieren no operar en jóvenes entre los trece y los quince años sino hasta que hayan terminado su desarrollo alrededor de los 14-15 años para las chicas y un poco después para los chicos. También es importante considerar el proceso de ajuste social y emocional de un joven y cerciorarse de que la operación sea algo que ellos desean, no sus padres.
¿Cómo es un implante de mentón?
Detalles y materiales
El implante de mentón suele ser de materiales biocompatibles siendo principalmente dos tipos, silicona sólida o polietileno poroso. Están pensados para que permanezcan tiempo en la zona y no se reabsorben como los implantes inyectados.
¿Estás considerando operarte el mentón?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Mentoplastia: duración, anestesia y hospitalización
Preparación de la cirugía
En nuestra clínica le daremos instrucciones específicas de cómo prepararse para la cirugía incluyendo, ciertas sugerencias sobre qué debe comer y tomar, acerca de no fumar, sobre qué vitaminas o medicamentos se deben tomar o evitar y el lavado de su cara. Si sigue cuidadosamente estas instrucciones ayudará a que su cirugía salga más eficientemente y sin obstáculos. Al hacer los preparativos cerciórese de tomar las medidas necesarias para que alguien lo lleve a casa después de la cirugía y para ayudarle por algunos días si es necesario.
¿Cuál es el procedimiento?
Se aplica anestesia local en la zona del mentón y ambos lados de la mandíbula. En muchos casos se asocia una sedación muy suave para que el paciente esté relajado. No es necesario una anestesia general para este procedimiento. Se realiza con una incisión externa de poco más de 2 cm por donde se abre un bolsillo y se coloca la prótesis en posición.
Después se colocan los puntos y un vendaje para asegurar la posición de la prótesis. En algunos casos se usa prenda externa para contener la inflamación.
La duración de la intervención no llega a una hora y no es necesario una hospitalización completa.
El resultado final dependerá de su estructura facial, ya que este aspecto no es más que uno de los que conforman la apariencia de la cara. Finalmente se dan unos puntos dentro de la boca en el caso de la modificación ósea o bien bajo el mentón en el caso de la prótesis para cerrar la pequeña incisión realizada.
¿Se necesita anestesia?
- La cirugía se suele realizar en un quirófano y es de carácter ambulatorio. Se realiza con anestesia local y una sedación intravenosa suave.
- Se crea una incisión en la línea que divide el mentón del cuello. Desde este punto se abre una cavidad justo sobre el hueso del mentón que tiene las dimensiones exactas de la prótesis.
- Con cuidado y con la máxima asepsia se introduce la prótesis. Se cierra la cavidad y la piel.
- El detalle técnico importante es la colocación de la prótesis sobre el hueso justo en la altura deseada para conseguir la proyección que se ha determinado en la consulta antes de la cirugía.
- Después de la cirugía el paciente puede ir a su domicilio y seguir las pautas señaladas. Hay un pequeño vendaje en la zona del mentón para evitar la inflamación local y se retira en los 2-3 días posteriores a la cirugía.
Postoperatorio y recomendaciones
Recuperación rápida y molestias mínimas
Dentro postoperatorio de una mentoplastia sobre todo durante las primeras 24 horas, su cara se siente un poco inflamada, probablemente le moleste el mentón y podrá tener un dolor de cabeza. Su cirujano le puede recetar medicamento para el dolor y controlar cualquier incomodidad. El primer día debe realizar reposo y mantener la cabeza elevada con frío local en la zona operada.
Lo normal es sentir la zona inflamada y con alguna molestia que se controlan con los analgésicos pautados. También es importante mantener las dosis indicadas de antibiótico.
En las dos semanas siguientes la inflamación baja de forma clara quedando visible el resultado. Esta inflamación seguirá bajando de una forma más lenta en las siguientes semanas y quedará una pequeña inflamación que es casi imperceptible, de hecho sólo lo notan el paciente y el cirujano.
La vuelta a la normalidad se suele hacer en la primera semana pero se recomienda evitar deportes fuertes o de impacto (boxeo, futbol, carrera). También se insiste en la protección solar ya que la propia inflamación puede generar una zona pigmentada.
La mayoría de los pacientes de una operación de mentoplastia pueden realizar sus tareas normales en uno o dos días, regresando a la escuela o labor de tipo sedentario en una semana aproximadamente después de la cirugía. Sin embargo, pasarán algunas semanas antes de que se recupere completamente.
Le damos instrucciones más específicas sobre cómo continuar gradualmente con sus actividades normales. Es común que incluyamos las siguientes sugerencias: evitar actividad fuerte (correr o trotar, nadar, agacharse, cualquier actividad que aumente su presión sanguínea) por dos o tres semanas.
Hay que tener especial cuidado al lavarse la cara o cabello o al usar cosméticos. Puede usar lentes de contacto o gafas siempre y cuando lo desee.
Contacta y consúltanos tu caso