Lobuloplastia
La lobuloplastia es la reconstrucción de los agujeros de las orejas debidos a piercings o dilataciones. Los motivos suelen ser estéticos en la mayoría de los caso.
Existen varios tipos de cirugía para cerrar agujeros de orejas o dilataciones, entre otras, encontramos:
- Reconstrucción del lóbulo de la oreja por el uso de pendientes o de dilatadores
- Extirpación del conducto de piel asociado al piercing
- Aumento del grosor del lóbulo de la oreja
- Reducción del lóbulo de la oreja
- Reducción del tamaño general de la oreja
Anestesia
Local y a veces sedación ligera
Duración
45 minutos
Recuperación
Sin recuperación
Quirófano
Ambulante sin hospitalización
Hospitalización
No
Preoperatorio
Analítica y electrocardiograma
¿Quieres cerrar los agujeros de tus orejas o las dilataciones?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Resultados
Antes y después de una lobuloplastia
A continuación puedes algunas imágenes del antes y después tras la cirugía del lóbulo de la oreja de algunos de nuestros pacientes
¿Estás pensando hacerte una lobuloplastia?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
¿Por qué reconstruir los lóbulos de las orejas?
Cuando una persona decide reconstruir los agujeros de las orejas o retirarse un piercing desea un cambio en la zona que no recuerde a lo que llevaba antes.
Generalmente es el propio paciente el que busca ese cambio de imagen ya sea como mejora para llevar pendientes o como forma de borrar el piercing que llevo en su momento. En el caso del piercing es un tema social muy vinculado a los círculos que rodean a cada persona en las diferentes etapas de su vida.
Casi todos los pacientes pueden hacerse la intervención y solo se desaconseja en caso de enfermedades que promuevan la formación de cicatrices tipo queloide.
Operación de lobuloplastia
Antes de la operación de lobuloplastia, se precisa una historia clínica que nos pueda detectar algún problema que nos contraindique la realización de la intervención. En algunos casos puede ser necesario una simple analítica de sangre. La cirugía se realiza con anestesia local y la duración es de 30 minutos. El postoperatorio suele ser indoloro y las complicaciones son bastante infrecuentes.
Operación de dilataciones de lóbulos o reconstrucción de lóbulos
Con la llegada de la moda de las dilataciones muchos pacientes quieren revertir este cambio de sus lóbulos . En muchos casos es un cambio de imagen que el paciente busca más adaptado a su momento personal. Otras veces se deciden a reconstruir el lóbulo por causas sociales o de trabajo. Hay que hacer un estudio individual de cada lóbulo pero el tratamiento lo iniciamos antes de la cirugía.
- Retirada del dilatador al menos 1 mes antes de la reconstrucción
- masajes locales diarios para aumentar el flujo sanguíneo.
La cirugía se realiza en un quirófano menor en la clínica sin hospitalización. La anestesia es local en la zona a reconstruir.
Se adapta la cirugía al tipo de reconstrucción para reducir el tamaño tanto a los ancho como a lo alto. Hay casos que recurrimos a adaptaciones del exceso de piel pero mantenemos la grasa de la zona dilatada para mantener el volumen en los lóbulos reconstruidos. El paciente puede ir a su casa al final de la cirugía. Llevará unos esparadrapos pequeños cubriendo el lóbulo reconstruido. A los 15 días retiramos los puntos. Se recomiendan masajes en la zona operada para flexibilizar la cicatriz.
Reducción del tamaño del lóbulo
Es otra corrección estética que se realiza sobre esta zona. Los pacientes que tienen el lóbulo grande desean en muchos casos reducir el tamaño de este. El origen del lóbulo grande es por dos causas:
- Genética, Es un lóbulo con grosor tanto en el tamaño como en la cantidad de volumen que tiene y suele ser una característica familiar.
- Adquirido. Son lóbulos que se han alargado con el paso del tiempo y han perdido su consistencia de modo que su tamaño es largo pero están vacíos.
En ambos casos se realiza una reducción del tamaño que suele ser la extirpación de una cuña del lóbulo adaptada dicha cuña al tamaño final deseado. Hay casos especiales que precisan volumen local y realizamos esta corrección con ácido hialurónico. La duración del relleno en los lóbulos es algo mayor que en otras zonas faciales.
¿Quieres reducir los lóbulos de tus orejas?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Cuánto cuesta una Lobuloplastia
El precio de la reconstruccion de lobulos varía a partir de 590 euros (un sólo lóbulo), 1.310€ (dos lóbulos), y a partir de 450€ dilataciones. Esos precios son indicativos y pueden variar en función del diagnóstico. No podemos comprometernos a un precio fijo sin verte en consulta.
En este precio se incluye las visitas previas y posteriores a la cirugía y en el caso de los lóbulos la realización del nuevo agujero pasados 2 meses. Evidentemente estos precios son una estimación y pueden variar en función de cada diagnóstico particular.
El control del paciente posterior permite advertir cualquier proceso anormal, como las cicatrices queloideas y anticipar el tratamiento de forma adecuada.
Postoperatorio y recomendaciones
- Es importante antes de la cirugía mantener la zona limpia y seca.
- La técnica quirúrgica se adapta a cada caso. En el ejemplo del lóbulo es una incisión vertical para extirpar la piel interior y la unión por planos tanto de la grasa como de la piel. En el caso de los piercing es importante realizar la primera incisión siguiendo los pliegues de la piel.
- En la reducción del lóbulo es importante esconder la incisión en la zona posterior de la oreja. Y en la reducción del tamaño de la oreja esconderemos la cicatriz en los pliegues naturales.
- La anestesia que se usa es local y se realiza en consulta de modo que puede realizar su vida diaria en la mayoría de los casos.
- La retirada de los puntos es aproximadamente a los 15 días.
- Si se quiere colocar un pendiente hay que esperar al menos 2 meses para que la cicatriz tenga consistencia.
- El agujero del nuevo pendiente se coloca en una zona fuera de la cicatriz previa para evitar que se produzca un nuevo rasgado del lóbulo.
- No se debe dormir con pendiente en ningún casos porque en estos casos se suele rasgar de nuevo el lóbulo
- No se recomiendan pendientes con peso.
Contacta y consúltanos tu caso