doctora-carmen-pinilla

Doctora Carmen Pinilla, cirujano plástico y estético

La Dra. Carmen Pinilla ejerce como Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo y está inscrita en el Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), y en la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). Cuenta con una amplia experiencia habiendo realizado con éxito más de 9.000 intervenciones a lo largo de más de 12 años.

Es especialista en cirugía facial, cirugía mamaria, cirugía de contorno corporal y medicina estética. En concreto, destaca su especialización en intervenciones como otoplastia, blefaroplastia, ginecomastia, aumentos mamarios, abdominoplastia y cirugía íntima (labioplastia).

Experiencia y especialización

Accedió a la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora mediante oposición MIR en 2011. Realizó la especialización como cirujano plástico en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, dónde continúa ejerciendo como Cirujano Adjunto especialista desde entonces.

Es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid realizando la tesis doctoral “Reconstrucción pélvica tras exenteración con Radioterapia Intraoperatoria” (2022) y Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid (2024) impartiendo clases de Cirugía a estudiantes de Medicina en la Facultad.

Además, desde el 2017 complementa su labor en la Sanidad Pública con su actividad profesional como Cirujano Plástico en ELECA CLINIC (Clínica Elena Jiménez), centro autorizado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid con número de Registro CS 11634.

Dado el tipo de intervenciones que tiene que afrontar como Cirujano Plástico en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, destaca su experiencia en reconstrucción mamaria por cáncer de mama tanto con técnicas de reconstrucción con prótesis como con técnicas más novedosas y complejas como la reconstrucción microquirúrgica autóloga.

Asimismo, la Dra. Pinilla se ha especializado en cirugía facial, cirugía mamaria, cirugía de contorno corporal y medicina estética. En concreto, destaca su especialización en intervenciones como otoplastia, blefaroplastia, ginecomastia, aumentos mamarios, abdominoplastia y cirugía íntima (labioplastia).

La Dra. Pinilla está inscrita en el Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), y en la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).

Ha completado su especialización con rotaciones en distintos servicios del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, así como en Hospitales y Centros Médicos externos colaborando con cirujanos plásticos de reconocido prestigio.

Formación académica y publicaciones

La Dra. Pinilla es Licenciada en Medicina por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid con 11 Matrículas de Honor y 19 sobresalientes, y con una nota media de 9,04, 9,74 y 9,52 en los tres últimos años de carrera. 

Además, obtuvo 4 Becas de Excelencia de la Comunidad de Madrid por aprovechamiento académico excelente años 2006, 2007, 2010 y 2011. Igualmente, alcanzó la Matrícula de Honor durante los estudios de Bachillerato en el Colegio Nuestra Señora del Loreto, Madrid.

Por otro lado, destaca su continua actividad docente e investigadora:

  • Realizó su Doctorado en investigación en ciencias medico-quirúrgicas RD99 con Tesis Doctoral “Reconstrucción pélvica tras exenteración con Radioterapia Intraoperatoria”, Universidad Complutense de Madrid, 2022. 
  • Desde 2012, ha trabajado como docente impartiendo clases de formación a estudiantes de medicina, al ser colaboradora activa del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Desde el año 2024, lo hace como Profesora Asociada a la Universidad
  • Nombrada Tutora de Residentes de la Especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (2022) en el Hospital Gregorio Marañón. 
  • Tutora de Academia CTO para formación de médicos para la preparación de la Oposición Nacional a Médico Interno Residente (MIR) en 2012 y 2013.

La formación permanente es la clave para mantenerse actualizado, por ello se ha graduado recientemente en los Másteres de Posgrado de:

  • Máster en Medicina Estética Regenerativa y Antienvejecimiento (2020) por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial (2021), en la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
  • Más de 40 cursos de formación continuada en su especialidad con el objetivo de mantenerse actualizada en las técnicas más innovadoras y eficaces.

Adicionalmente, la doctora es autora y colaboradora de publicaciones nacionales e internacionales de artículos y libros científicos:

  • “Dermatofibrosarcoma protuberans with fibrosarcomatous transformation: a case report”, M Fernández, ML Fernández, M Orue-Echebarría, L Martín, W Vázquez, P Lozano, N Palencia, L González, F Alijo, CB Pinilla, L González, Ann Case Report 2021; 6: 662. DOI: 10.29011/2574-7754.100662. 
  • The Effect of Intraoperative Radiotherapy on Healing and Complications After Sacrectomy and Immediate Reconstruction”. Ann Plast Surg. (2020)
  • Comparing efficacy and costs of four facial fillers in human immunodeficiency virus-associated lipodystrophy: a clinical trial”. R. Plast Reconstr Surg. (2018) 
  • Carcinoma tricofolicular: una nueva entidad con capacidad metastásica”. Cir.plást. iberolatinoam (2015)
  • New refinements in greater omentum free flap transfer for severe secondary lymphedema surgical treatment”. Reconstr Surg Glob Open. (2015)
  • Invasive basal cell carcinoma in a xeroderma pigmentosum patient: facing secondary and tertiary aggressive recurrences”. The Journal of Craniofacial Surgery, (2014)
  • Conceptos Básicos de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora para Alumnos de Medicina”. Facultad de Medicina Universidad Complutense. Capítulos de:
    • Tratamiento y cura de heridas
    • Reconstrucción del miembro inferior
    • Microcirugía Reparadora
    • Quemaduras

Así mismo ha participado en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales de Cirugía Plástica, tanto en calidad de ponente como de asistente. Entre sus ponencias destacan: 

  • Reconstrucción con colgajo gracilis en prono para defectos posteriores, SECPRE Lisboa 2016. 
  • Enfoque reconstructivo de la fístula broncopleural, SECPRE, Lisboa 2016.
  • Sacrectomía, radioterapia intraoperatoria y reconstrucción. Experiencia en el Hospital Gregorio Marañón SECPRE, Lisboa 2016.
  • Linfogammagrafía con SPECT/TC: una herramienta nueva en la cirugía del linfedema, SECPRE Lisboa 2016.
  • Reconstrucción esofágica con preservación de laringe SECPRE, Lisboa 2016.
  • Reconstrucción de miembro inferior por defectos oncológicos según niveles anatómicos  SECPRE, Lisboa 2016.
  • Efecto de la radioterapia intraoperatoria en cirugía reconstructiva tras sacrectomía.Costa Rica, 2022. 
  • Carcinoma tricofolicular, una nueva entidad.  Col. Oficial Médicos Madrid Diciembre 2012 
  • Fístula broncopleural recidivante. Tratamiento con colgajo libre microvascularizado  Col. Oficial Médicos Madrid 2013
  • Manejo de heridas abdominales complejas mediante terapia por presión negativa con instilación intermitente (V.A.C. Veraflo®). Tenerife 2013
  • Reconstrucción de paladar puro y reconstrucción de paladar asociado a grandes defectos. Tenerife 2013
  • Reconstrucción de la pared torácica. Tenerife 2013
  • Reconstrucción del sacro con colgajo libre tras cordoma recidivante Col. Oficial Médicos Madrid Diciembre 2014
  • Reconstrucción faringoesofágica total con preservación de laringe. SVNRA 2014
  • Consideraciones y opciones quirúrgicas en el linfedema de la extremidad inferior. SECPRE, Toledo 2015
  • Reconstrucción de defectos complejos de bóveda craneal con colgajos microquirúrgicos. Toledo 2015
  • Colgajos intrapélvicos para la reconstrucción de defectos postsacrectomía. Toledo 2015
  • Alternativas terapéuticas en el linfedema de la extremidad inferior. Bilbao 2017
  • Aplicación del SPECT/TC en pacientes intervenidas de reconstrucción integral de mama y del linfedema secundario. SECPRE, Bilbao 2017
  • Repercusión de la radioterapia intraoperatoria en la reconstrucción sacropélvica con colgajos regionales. SECPRE, 2021
  • Reconstrucción de vagina tras exenteración pélvica. SECPRE,  2021