Operación de Asimetría mamaria
La asimetría mamaria es la deformación de las mamas, ya sea externamente o interiormente. La cirugía de mamas asimétricas consiste en colocar los senos de forma que queden a la misma altura, volumen y tamaño.
La asimetría mamaria es la diferencia entre ambos senos en posición tamaño o forma. En realidad no hay dos pechos iguales y un mínimo de asimetría es completamente natural.
Para el diagnóstico de la asimetría de pechos hay que mirarse en un espejo y observar el tórax. Por un lado hay diferencias entre ambos lados que ya indican esa asimetría.
Es importante valorar la altura de las areolas y su tamaño. Y por último hay que elevar los brazos para ver cómo se desplazan las mamas, si alguna se eleva más que otra o si aparecen alteraciones del tórax por debajo de las mamas
Ver vídeo explicativo
Anestesia
Local y sedación
Duración
1h y media
Recuperación
15 días
Quirófano
Ambulatorio sin hospitalización
Hospitalización
No es necesaria
Resultados
Inmediatos y definitivos a partir de los 3-4 meses
¿Necesitas una valoración de tu caso con nuestras cirujanas plásticas?
Somos especialistas en cirugía plástica con más de 20 años de experiencia y más de 8.000 pacientes.
Resultados
Antes y después de una asimetría de mamas
La cirugía de asimetría mamaria, en nuestra clínica, es muy personalizada. Cada paciente recibe una valoración por parte de nuestras cirujanas de forma directa y específica.
¿Estás pensando en operarte el pecho?
La doctora Pinilla tiene gran experiencia en el campo de la cirugía reconstructiva y aplica multitud de técnicas para conseguir la simetría.
Generalidades asimetría mamaria
La corrección para una asimetría mamaria debe ser una cirugía muy individualizada y con un estudio principalmente de las estructuras del tórax y de las mamas. Podemos clasificar las asimetrías mamarías en 5 grupos:
- Origen congénito, que suelen estar asociadas a mamas tuberosas.
- Origen oncológico y en este caso nos referimos a las pacientes que tienen que realizarse una reconstrucción mamaria.
- Por cirugías previas que alteran la forma natural de la mama.
- Por involución en el tiempo a causa de embarazos y lactancia.
- Por alteraciones en las estructuras anatómicas del tórax.
¿Quién es un buen candidato para corregir una asimetría mamaria?
Puede ser buen candidato toda persona que tenga las mamas asimétricas y desee una corrección, sin buscar la igualdad absoluta.
Es importante saber que cierta diferencia es natural, y está presente en todas las personas.
Para realizarse una corrección de la asimetría mamaria deben ser pacientes con el desarrollo físico finalizado, una estabilidad en el peso y comprender los pros y contras de la cirugía, así como, las diferentes opciones que hay que combinar.
![doctoras operando una asimetría mamaria](https://elecaclinic.com/wp-content/uploads/2020/11/ClinicaELenaJimenez-.jpg)
¿Quieres conseguir la simetría mamaria?
Solicita una consulta con nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Cirugía: duración, anestesia y hospitalización
Cada caso se individualiza para proporcionar la mejor opción en la corrección. Se unen diferentes técnicas según el tipo de corrección
- Mastopexia o elevación de pecho, en los casos en que la asimetría depende de la diferente posición de las mamas.
- Reducción mamaria asimétrica para los casos de diferencia de tamaño.
- Prótesis mamarias para igualar las diferencias de volumen.
- Lipofilling que consigue aumentos mamarios con grasa propia.
- Liposucciones parciales, especialmente en la cola de la mama, en casos especiales.
La cirugía se realiza en quirófano, bajo anestesia local y sedación aunque en algunos casos más específicos se puede necesitar anestesia general.
Postoperatorio: recomendaciones para una rápida recuperación
Siempre apostamos por nuestro programa de recuperación rápida donde combinamos el tratamiento más adecuado al momento de la evolución postoperatoria. Como hemos explicado en párrafos anteriores el postoperatorio es muy individualizado. En términos generales podemos recomendar los siguientes puntos:
- Reposo relativo en los primeros días. No se deben mover los brazos en exceso pero si se puede andar de una forma moderada.
- Se puede aplicar frío intermitente en la zona operada. Baja la inflamación y reduce el uso de analgésicos.
- A los 15 días aproximadamente se puede empezar con ejercicios de piernas con máximo control sin forzar el tren superior.
- Hay que esperar mínimo un mes para retomar los ejercicios de brazos y en algunos casos un poco más de tiempo.
- En los días previos e inmediatamente después recomendamos aumentar la ingesta de vitamina C y alimentos de alto valor proteico para favorecer la cicatrización.
- No se debe fumar mínimo tres semanas antes y después de la cirugía. El consumo de tabaco altera todo el proceso de recuperación de la cirugía.
Contacta y consúltanos tu caso