Rinoplastia ultrasónica
La rinoplastia ultrasónica es mucho menos traumática que los métodos tradicionales de remodelación ósea, conservando intactos los tejidos blandos. Esto posibilita una recuperación más rápida y cómoda con menos dolor, inflamación y hematomas.
La rinoplastia ultrasónica es una nueva técnica que ayuda a corregir las deformidades óseas y cartilaginosas sin dañar los tejidos. De todas las cirugías plásticas, la de rinoplastia por ultrasonidos se sitúa como una de las intervenciones con más demanda.
Ver vídeo explicativo
Anestesia
General
Duración
De 2 a 4 horas
Recuperación
De 10 a 15 días
Quirófano
Mayor o ambulatorio
Hospitalización
Normalmente 1 noche
Preoperatorio
Analítica y electrocardiograma. A veces TAC
¿Estás considerando operarte la nariz?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Resultados
Antes y después de una rinoplastia ultrasónica
A continuación puedes varias imágenes del antes y después tras la operación de rinoplastia ultrasónica de algunos de nuestros pacientes
¿Estás pensando en remodelar tu nariz?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Rinoplastia Ultrasónica: en qué consiste, anestesia y hospitalización
Antes de la cirugía
Antes de decidirse a realizar una rinoplastia ultrasónica debe conocer en profundidad todos los aspectos relacionados con la cirugía y debe pedir al cirujano toda la información que necesite.
Consultas informativas: En este primera fase las doctoras se aseguran de que el paciente tenga una idea clara de cómo puede quedar su rostro después de la operación, haciendo especial hincapié en aquello que realmente se puede conseguir y a ganar la confianza necesaria para este tipo de intervención y así conseguir el mejor resultado. Con toda esta información las doctoras realizarán un presupuesto adaptado.
Visita de confirmación: una vez haya tomado la decisión de operarse y haya acordado la fecha en la que se realizará la cirugía, citaremos una fecha para:
- Analizar los resultados de los estudios y análisis clínicos que la doctora le habrá indicado traer. Estos informes servirán para complementar su historia clínica y asegurarnos de que puede someterse a una operación de este tipo con anestesia general.
- Tomar una serie de fotografías de su nariz que servirán de guía tanto durante la operación como a la hora de hacer el seguimiento tras la rinoplastia.
- Ultimar los detalles de su operación, firmar los consentimientos informados y aclarar las posibles dudas que hayan surgido.
- Acordar las citas para realizar 10 sesiones, incluidas en nuestro Programa de Recuperación Acelerada Postcirugía.
Después de la cirugía
Tras una rinoplastia tradicional era habitual que el paciente mostrará hematomas faciales que se irían eliminando progresivamente a lo largo del primer mes. La rinoplastia por ultrasonidos ha mostrado una reducción importante en la aparición de hematomas tras la cirugía, una recuperación menos dolorosa y una incorporación del paciente a su vida normal mucho más rápida.
¿Qué técnica se usa en la operación?
Instrumental utilizado en la intervención
El instrumental usado en una rinoplastia ultrasónica permite, por medio de diferentes cabezales, realizar limados y cortes limpios en las estructuras óseas con la máxima precisión, protegiendo al mismo tiempo el tejido blando adyacente. Destaca sobre todo la facilidad en el manejo y la seguridad de los cortes.
Se adapta perfectamente a las necesidades de los cirujanos especialistas a la hora de trabajar el hueso del paciente, facilitando su trabajo y posibilitando la consecución de resultados rigurosos y naturales. Este material permite trabajar sobre huesos finos e inestables con gran control y sin lesionar los tejidos blandos, frente al método tradicional, ya que el corte del hueso es preciso y perfectamente controlado, evitándose fracturas indeseadas. De esta manera también se reduce la necesidad de posibles retoques futuros. Se controlan también posibles asimetrías e irregularidades gracias a la sutileza del limado ultrasónico del hueso.
¿Estás considerando operarte la nariz?
Solicita una consulta con una de nuestras doctoras para valorar tu caso y empieza el cambio hoy mismo.
Beneficios de la operación de nariz por ultrasonidos
Mejores resultados y recuperación más rápida
Los beneficios principales de la rinoplastia por ultrasonidos se deben sobre todo a que los tejidos blandos que rodean y recubren el tejido óseo no se ven afectados por los ultrasonidos; se logra cortar y limar el hueso evitando lesionar los tejidos circundantes. Este instrumental permite conseguir:
- Menos hematomas, sangrado, edemas e inflamación.
- Reducción en los tiempos de recuperación
- Menos molestias postcirugía
- Remodelación del hueso sin necesidad de fractura sino un corte preciso, siendo el proceso menos traumático
- Resultados mucho más precisos y naturales sin irregularidades ni asimetrías. Se corrigen narices desviadas, muy anchas, duras o voluptuosas, evitando fracturas indeseadas, incluso en huesos finos, frágiles o inestables
- Se reduce la posible necesidad de retoques en hueso gracias a la precisión de los instrumentos piezoeléctricos
Postoperatorio: consejos y cuidados
¿Cómo cuidar la nariz tras una rinoplastia ultrasónica?
- Después de la cirugía, durante las primeras 24-48 horas, el asistente de las doctoras se pondrá en contacto con el paciente por teléfono para asegurarse de que todo evoluciona con normalidad y resolver posibles dudas que hayan podido surgir.
- Notará una leve inflamación en cara y ojos, y obstrucción nasal debido a los tapones nasales. Puede tener dolor de cabeza derivado de la obstrucción. Para calmar el dolor y las posibles molestias asociadas, debe tomar los medicamentos que las doctoras le habrán recetado antes de la operación, principalmente analgésicos y antiinflamatorios.
- Es recomendable guardar reposo y mantener la cabeza elevada durante los primeros días. Los tapones nasales se retirarán pasados un par de días y a la semana se retirará también la férula superficial de escayola junto con los puntos de sutura.
- No debe realizar actividades que requieran contacto o esfuerzo físico hasta que te lo indiquen las cirujanas. Esto significa que no podrá practicar deportes (nadar, correr, fitness, etc.), realizar determinadas tareas domésticas o mantener relaciones sexuales.
- No se aconseja la toma de bebidas alcohólicas, ni fumar, incluso como fumador pasivo.
- No debe utilizar lentillas hasta que su médico se lo autorice.
- No debe mojar la férula y al lavarse la cara no debe usar agua caliente.
- Para dormir deberá hacerlo boca arriba, nunca de lado o con la nariz directamente sobre la almohada, y con cierto grado de inclinación, semisentado o con unas almohadas detrás de la espalda. Esta posición ayuda a que la inflamación se reabsorba más rápido.
- No se debe tomar el sol durante los primeros meses y a ser posible también evitar el viento y el frío.
Contacta y consúltanos tu caso